
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
"Si el ministro Blumel no quiere actuar, debe dar un paso al costado", dijo el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola respecto de los últimos hechos de violencia que dejaron camiones, maquinaria e incluso una escuela quemada.
Política22/06/2020Luego de una serie de atentados que el propio intendente de La Araucanía Víctor Manoli, llamó de "terroristas" y que dejaron varios camiones quemados en plena ruta 5, a la salida del Viaducto del Malleco y en la carretera que une Purén con Contulmo, así como maquinaria forestal, un bus y una escuela rural, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola SOFO, se refirió al respecto.
“La situación nuevamente es insostenible y digo nuevamente porque sabemos que no es primera vez. ¿Cómo quieren que los agricultores sigamos produciendo en medio de este clima de violencia e inseguridad?", fustigó Roberto Heise.
"El Estado ha abandonado el sur de Chile. Si el ministro Blumel no quiere actuar, debe dar un paso al costado”, exigió Heise.
La situación de la agricultura no sólo se ha visto entorpecida por los constantes atentados a camiones que trasladan insumos, si no que también por los verdaderos "peajes" que se le ha cobrado a algunos agricultores de la región para dejarlos cosechar.
Otros gremios
René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), se refirió también a lo sucedido, manifestando que hoy ya no es posible realizar actividades productivas en el bosque o el campo, o por los caminos de estas regiones "con la seguridad de que no vayas a sufrir algún atentado o ataque a las personas".
"La seguridad púbica se perdió y el responsable de ello es el ministro del Interior y Seguridad Púbica. Ha hecho mal su trabajo", dijo Muñoz.
Finalmente, cabe mencionar que el gremio de los transportistas aún no se ha manifestado, siendo ellos uno de los principales afectados y perjudicados por este tipo de atentados que ya en lo que va del año ha cobrado la vida de un conductor, quien fue quemado mientras dormía a las afueras de Victoria en su camión.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.