
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Plantas siguen funcionando en La Araucanía de lunes a sábado. El nuevo calendario corresponden a vehículos particulares con patentes terminadas entre los dígitos 1 y 8. En el caso de que finalicen en 9 y 0 tendrán el mismo mes, es decir, enero y febrero respectivamente.
La Región26/06/2020Producto de la situación que está afectando al país y también a La Araucanía a raíz de la crisis sanitaria, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones decidió modificar el actual calendario para la renovación de revisiones técnicas y de verificación de emisiones de contaminantes de los vehículos particulares con patentes terminadas entre los dígitos 1 y 8.
Así lo detalló el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez, tras la nueva prórroga en la vigencia de los certificados.
"Tenemos una muy buena noticia para los dueños de autos particulares, ya que se modifica el actual calendario para la renovación de revisiones técnicas, los dígitos 1 y 2 deberán realizar el trámite en septiembre. Mientras que los vehículos particulares con Placa Patente Única finalizada en 3 o 4, deben renovar su certificado en octubre. Para aquellos que terminan en 5 o 6, deben efectuar el trámite en noviembre, 7 y 8, tendrán plazo hasta diciembre. En tanto, quienes tienen vehículos con Placa Patente Única finalizada en 9 o 0, tendrán el mismo mes para efectuar su revisión técnica, es decir, en enero y febrero respectivamente", dijo Calderón.
El seremi añadió que en el caso de La Araucanía, las plantas de revisión técnica están operando a diferencia de otras regiones que están en cuarentena.
"las plantas de revisión técnica en Temuco, Villarrica, Victoria y Angol inician su horario atención de lunes a sábado a las 08.30 horas, adoptando todas las medidas de autocuidado y sanitización que contribuyan a resguardar la salud y seguridad de quienes tengan que ir a alguna planta de revisión técnica de la zona; realizando controles de temperatura y la prohibición de que accedan a efectuar el trámite con acompañantes, para así brindar seguridad a quienes quieran realizar este indispensable trámite", dijo Calderón.
La distribución corresponde de la siguiente manera:
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.