Cuequeros se darán cita en la VI versión del nacional jóvenes por la cueca
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
Sistema de información nacional invita a postular a artesanos, asociaciones y corporaciones sin fines de lucro dedicadas a oficios como la textilería, alfarería y cerámica, con más de tres años de trayectoria y que estén legalmente constituidas.
Cultura28/06/2020Yuliana MontielHasta el lunes 31 de agosto se mantendrá abierta la convocatoria de ChileArtesanía, sistema de información nacional creado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el fin de reconocer y valorar la creación nacional, así como a quienes la desarrollan.
"Este registro busca visibilizar y difundir el trabajo artesanal de Chile, su diversidad y riqueza. Además, permite poner en valor la artesanía a través de una certificación que entrega formalidad a este importante oficio artístico y patrimonial. Para el ministerio es muy relevante su utilización por parte de artesanos y artesanas, porque es un instrumento que orienta el diseño de políticas públicas en el sector", destaca la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.
En La Araucanía, el seremi Enzo Cortesi invitó a los creadores el sector a ser parte de este registro. "Pertenecer a ChileArtesanía es una manera de acreditar la condición de artesanos y artesanas; también favorece el intercambio, el acceso a información sobre fondos, ferias, muestras y concursos, y de promover el trabajo asociativo. En la región contamos con cultores de primer nivel, que son, además, portadores y transmisores de saberes ancestrales valiosos que queremos proteger y reconocer; y, en ese sentido, tenemos la misión de entregarles herramientas que les permita mejorar su calidad de vida y promover el quehacer que desarrollan con tanta dedicación", dijo Cortesi.
Podrán postular artesanos y artesanas o asociaciones que se dediquen a oficios como la textilería, alfarería y cerámica, orfebrería y metales, cestería y trabajos en madera, piedra, cuero, cuerno, conchas, huesos, vidrio o papel, así como instrumentos musicales.
En el caso de las organizaciones, podrán participar corporaciones, fundaciones u otras agrupaciones sin fines de lucro, con más de tres años de trayectoria, legalmente constituidas y cuyos fines contemplen la promoción, formación, salvaguardia o desarrollo de la artesanía nacional.
Además de acreditar la condición, ChileArtesanía permite que tiendas, personas naturales o municipios, entre otros interesados en consultar sobre productos artesanales y sus creadores, puedan acceder a un catálogo de calidad en chileartesania.cultura.gob.cl.
Las postulaciones de artesanos y artesanas a Chile Artesanía serán evaluadas por un comité regional integrado por representantes de organizaciones aprobadas en el registro, artesanos con Sello Excelencia y evaluadores Fondart para la artesanía, según corresponda.
Los artesanos u organizaciones que finalmente sean aprobados en ChileArtesanía obtendrán un certificado de registro que acredita su condición. Además, podrán participar de una plataforma que facilita el intercambio de información y la asociatividad del sector, y acceder a información relacionada con fuentes de financiamiento, ferias y concursos a nivel nacional e internacional.
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
Javier Cabello Stom fue reconocido por su labor en la conservación de la fauna silvestre de Chiloé y se convirtió en el Héroe 2023.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.