
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El CEAM de la Cámara de Comercio de Temuco con el patrocinio del Ministerio de Economía buscan dar solución a los conflictos contractuales entre empresas. El Programa que ya está disponible, estará vigente durante todo 2020.
La Región03/07/2020El Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, CEAM Araucanía, junto al patrocinio del Ministerio de Economía, lanzaron 500 Mediaciones Pro bono (o gratuitas) para apoyar a las Pymes de la Región en la solución de conflictos contractuales, en medio de la crisis sanitaria y económica que vive el país.
El Programa que ya está disponible, estará vigente durante todo 2020 y beneficiará a quinientas peticiones de conflictos, cuya cuantía no exceda de 3.000 UF. La única prelación será el orden de ingreso por correo electrónico.
Para el presidente del CEAM Araucanía, Max Henzi, "en una situación como la que hoy enfrenta nuestro país, estamos convencidos de que debemos apoyar a las Pymes de nuestra Región que más lo necesitan. Ellas son un tremendo aporte a la economía del país y a la estabilidad de la fuerza laboral, por lo que como institución nos sentimos más comprometidos que nunca con ellas y con nuestro quehacer diario, de facilitar las mediaciones, para alcanzar un acuerdo equilibrado entre dos partes afligidas, por ejemplo, por posibles incumplimientos de pagos", sostuvo.
Por su parte, el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Esteban Carrasco, dijo que como Ministerio de Economía están patrocinando esta iniciativa para ayudar a pequeñas y medianas empresas, que como consecuencia de la emergencia sanitaria no han podido cumplir sus obligaciones y buscan ordenar su situación para poder continuar.
"Estas mediaciones les permiten acceder a un proceso de reorganización que de otra forma sería muy complejo y costoso. Como Gobierno, además, estamos trabajando en un proyecto de ley para perfeccionar la ley de insolvencia y facilitar los procesos de reorganización y liquidación de las Mipymes para que éstos no requieran tantos trámites y tengan un costo menor, de forma que puedan reemprender más rápidamente", agregó Carrasco.
Mediación en Línea
El Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, es una institución sin fines de lucro, fundada en el año 2016 y que ofrece los servicios de arbitraje nacional y mediación para la resolución de controversias, brindando soluciones confiables y eficientes a la comunidad empresarial y jurídica.
Con el fin de que las Pymes puedan enfrentar de la mejor manera posible incumplimientos contractuales derivados de esta emergencia sanitaria, el CEAM Araucanía sugiere optar por un proceso de mediación en línea, el que se realiza a través de un mecanismo flexible, de duración acotada y desformalizado, que permite que las partes se sienten a conversar frente a un mediador o tercero imparcial mediante videoconferencia. Es un proceso confidencial, en que las partes comparecen formalmente, sin perjuicio de que puedan ser apoyadas por abogados.
Para acceder al Programa de 500 mediaciones Pro Bono, la solicitud deberá ser enviada al correo electrónico: ceam.araucania@camaratemuco.cl; debiendo acompañarse el contrato, datos de individualización, teléfono y e-mail de la parte que solicita la Mediación y de la solicitada. Posteriormente, el CEAM de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco A.G., CEAM Araucanía, contactará a la parte solicitada y agendará la fecha de la primera audiencia online. El proceso, desde que se recibe la solicitud, dura como máximo 30 días.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.