
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Luego de que los comuneros ingresaran a las dependencias del organismo publico rompieron mobiliario, computadores, papeles y arrojaron equipamiento desde el tercer piso hacía los patios, junto con documentación. El motivo de estas acciones habría sido la exigir la libertad de los presos mapuches. 9 mujeres y un hombre serán formalizados hoy en el juzgado de garantía.
La Región28/07/2020Un grupo compuesto mayoritariamente por mujeres ingresó ayer sorpresivamente al edificio de la intendencia regional de La Araucanía, ubicado en la intersección de calle Claro Solar con Bulnes, desde donde subieron al tercer piso del Registro Civil, ocasionaron daños de diversa consideración, tanto en el mobiliario y equipamiento, como en documentación del servicio, la que lanzaron a un patio interior. Luego, en la dirección regional, agredieron con un "fierro" al director regional Juan de Dios Fuentes y a su secretaria.
A raíz de lo sucedido Carabineros acudió al lugar, lo cual dio origen a un enfrentamiento en donde resultaron detenidas al menos 11 personas. El motivo de estas acciones habría sido la exigencia de la libertad de los presos mapuches, los cuales se encuentran en huelga de hambre desde hace varias semanas.
“Es inaceptable lo que está pasando hoy día en La Araucanía, al menos 6 municipios tomados y además ingresaron al registro civil en Temuco, le pegaron a la secretaria y al director, dejaron la destrucción completa en las oficinas. Lamento que las autoridades, a las que les estaban marcando el camino, no se hayan anticipado, dónde está la anticipación que mencionó el Ministro Blumel, dónde está la inteligencia. Hasta cuándo y hasta dónde vamos a soportar ésta violencia que ya está llegando a sectores urbanos y que además es en contra de las personas que trabajan en el servicio público”, dijo el diputado Miguel Mellado.
El diputado, puntualizó en que los manifestantes, que exigen la libertad de personas actualmente privadas de libertad, están intentando presionar al gobierno para conseguir que otro poder del Estado, el poder judicial, permita la salida de personas que incluso hoy están condenadas por delitos violentos.
Luego de que los comuneros ingresaran a las dependencias del Registro Civil, destrozaron mobiliario, computadores y papeles, arrojaron equipamiento y documentación desde el tercer piso hacía los patios ocasionando su inutilización. Además, debido a la ocupación los usuarios que acudieron a realizar sus trámites debieron retirarse del sitio.
Al respecto, el intendente de La Araucanía, Victor Manoli, junto con condenar los hechos informó que el director del Registro Civil fue golpeado con un fierro y otra funcionaría también habría sido agredida. Ambos fueron trasladados a constatar sus lesiones.
"Como gobierno estas presiones no las vamos a aceptar y no nos van a amedrentar, pero también vamos a perseguir con todo el rigor de la ley a quienes han cometido estos actos, porque han sido hechos vandálicos donde hay destrozos ...", manifestó Manoli.
"Yo he dejado siempre bien en claro que aquí no existen los presos políticos mapuches. Los presos políticos son presos de consciencia, aquí los condenados o los presos están siendo juzgados por la justicia por delitos comunes, entonces eso hay que dejarlo claro", dijo la autoridad regional.
Municipalidades
Por otra parte y durante horas de la mañana, varias municipalidades de la región fueron también "tomadas" por comuneros mapuche, colocando lienzos en apoyo a los presos que se encuentran en huelga de hambre. Esto habría ocurrido al menos en la municipalidad de Traiguén, Victoria, Caracautín, Galvarino, Lonquimay, Ercilla y Collipulli.
Sobre estos hechos, el intendente comunicó que la decisión de solicitar el desalojo corresponde a cada uno de los alcaldes. "Si ellos solicitan el desalojo, todavía estamos en la flagrancia y la podemos hacer sin necesidad de ir a los tribunales. Si pasan las 12 horas de la flagrancia, posteriormente hay que iniciar un proceso judicial y estaríamos dispuestos a hacer los desalojos de los municipios", dijo el intendente.
"Lamentamos profundamente la huelga de hambre, estamos preocupados como gobierno de la salud y de la vida de estas personas, por lo tanto sigue siendo nuestra mayor responsabilidad. Llamamos a deponer esta huelga, si es que en algún minuto quieren entrar en la mesa de diálogo", finalizó Manoli.
Finalmente, hoy durante la mañana 10 de los 11 detenidos ayer pasarán a control de la detención, ya que un menor de edad fue dejado en libertad. Son 9 mujeres y un varón, los que están detenidos por el Art. 264 del Código Penal, que sanciona el desorden en el despacho de una autoridad o corporación pública hasta el punto de impedir sus actos y daños. "Una de las mujeres será imputada además por las lesiones graves causadas a un funcionario de Carabineros. Están determinando la responsabilidad de algunos de los imputados en las lesiones leves a otro funcionario policial y al director del servicio", señaló la fiscalía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.