
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Esta iniciativa, denominada "El 90% También es mio", se viralizó en redes sociales tras conocer la propuesta de algunos senadores de oposición que busca derogar la ley que regula a las AFP y crear un sistema solidario, lo cual a juicio de sus impulsores "puede hacer mucho daño a los ciudadanos".
La Región11/08/2020A través de un vídeo difundido por la Coordinadora Nacional de Movimientos Ciudadanos se inició la campaña "El 90% también es mio", la cual busca afianzar el mensaje de que "el derecho de propiedad es de los trabajadores y no de los políticos ni del Estado".
"El 10% que recibiremos de las AFP no es un regalo de los políticos, es nuestra plata", dice al inicio un vídeo que comenzó a ser difundido el pasado 30 de julio, el cual forma parte de una campaña para oponerse a la reforma que propone nacionalizar los fondos de pensiones, la cual fue mencionada a través de una propuesta de algunos senadores de oposición, quienes buscan derogar la ley que regula a las AFP y crear un sistema solidario.
Al respecto, uno de los voceros, Patricio Hurtado, señaló hace dos semanas al medio Emol: "decidimos que ante la propuesta de ley de algunos parlamentarios de querer expropiar los fondos de pensiones queremos decir fuerte y claro que los chilenos no queremos que nos expropien nuestros ahorros y por eso hemos decidido movilizarnos y defendernos (...) vamos a ocupar las redes sociales, con algunos videos explicativos, porque pensamos que la mayoría de la gente de a pie tenemos desconocimiento y queremos ayudar a que se entienda que esos ahorros son nuestros y nosotros tenemos que decidir qué queremos que pase con ellos".
Sobre la asociación
"La Coordinadora nace cuando se unen diferentes movimientos ciudadanos para trabajar por Chile dada la situación que se comenzó a vivir en el país en octubre 2019. Debido a la creciente cantidad de movimientos ciudadanos que se fueron sumando con el objetivo de defender las instituciones, la libertad y la Democracia, terminar con la violencia, fomentar el buen trato social y generar una agenda social que se haga cargo de los temas de fondo en la sociedad chilena, fue natural que esta energía decantara en una plataforma ciudadana, conocida como La Coordinadora", cuenta Germán Lastra, el representante de esta organización en La Araucanía.
"Buscamos denunciar el abuso de poder, las malas prácticas y las acciones antidemocráticas, siempre buscando aportar con una solución y que la voz ciudadana sea escuchada. Queremos poner sobre la mesa que el Estado está al servicio de los ciudadanos y no al revés", manifiesta el representante en la región.
Esta organización permite la acción conjunta de los diferentes movimientos, logrando sumar fuerzas y trabajar alineadamente en diversos objetivos sin duplicar esfuerzos. Es una organización compuesta por ciudadanos, que de manera voluntaria trabaja por "construir un Chile mejor con acciones concretas, teniendo como principales pilares la mejora en la convivencia social, el diálogo, la tolerancia y los acuerdos", dice Lastra.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.