
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Anoche el condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay señaló que en cualquier momento volverá a huelga de hambre sin líquidos. Hoy la Corte Suprema debiera ver la apelación del recurso de amparo presentado por la Defensoría Regional de La Araucanía que pide que pueda cumplir 6 meses de su condena en su comunidad. Escuchar audio aquí.
La Región11/08/2020Ayer la Corte Suprema no pudo ver la apelación al recurso de amparo interpuesto por la Defensoría Regional de La Araucanía, a favor del machi Celestino Córdova, debido a "falta de integración". Por lo mismo, la Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará hoy el recurso que busca la sustitución de la pena privativa de libertad del machi, por un régimen de reclusión domiciliario total, hasta el término de la pandemia ocasionada por el covid-19 en el país; solicitando en definitiva 6 meses en su comunidad.
Y es en este contexto que a últimas horas de anoche se hizo circular un audio donde el condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, entrega lo que él llama su "último mensaje".
“Lamento mucho que tenga que entregarles mis últimos mensajes, dentro de mis últimos días que me quedan, para mi sacrificio en forma definitiva, en lo que para mí será un orgullo, dar la vida por mi pueblo mapuche, por nuestra creencia espiritual, que es sagrado por sobre todas las cosas, por lo que nunca se debe renunciar ...”, dice en el mensaje de audio Celestino Córdova.
"... Por mi condición de machi, es mi deber mandatado sobrenaturalmente en el mundo espiritual, por lo que para mí muerte sea más rápido, me he colocado a la disposición de retomar huelga seca, en cualquier momento y así mi desenlace no será lento, como se esperan los actores de todos los poderes del Estado ... hasta mi último día le recordaré al Estado de Chile, que no conforme con masacrar a nuestros antepasados, no conforme con el empobrecimiento espiritual, cultural, socioeconómicamente al cual ha forzado cruelmente a nuestro pueblo nación mapuche ...", dice el machi.
"Desde enero del año 2013 el Estado chileno, a través de su institución policial, me despojó de mi rewe, de mi familia, de mi comunidad, de mi territorio, de todos mis pacientes que les brindaba vidas y salud, siendo una autoridad espiritual mapuche. Pero se acerca el tiempo de haber justicia para todos los pueblos originarios en el mundo y para todos los pueblos oprimidos ...”, dice Córdova.
Finalmente, el machi Celestino Córdova solicita expresamente, que no se le realice una autopsia en la eventualidad de su muerte e insiste en las reivindicaciones territoriales del pueblo mapuche. Escuchar audio a continuación:
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.