
Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Durante una reunión entre la Comisión de Emergencia Covid19 del Consejo Regional de La Araucanía y el Ministro Enrique Paris, este último planteó la urgencia de retomar el plan de formación de especialistas para la Araucanía y se comprometió a visitar la región.
La Región19/08/2020Una positiva reunión de trabajo, que posibilitó no sólo abordar una serie de materias relacionadas a la actual crisis sanitaria, sino también avanzar en definiciones respecto a la implementación de inversiones en Malleco y Cautín, sostuvieron la Comisión de Emergencia Covid19 del Consejo Regional de La Araucanía, presidida por el consejero Marcelo Carrasco, y el Ministro de Salud, Enrique Paris, apoyado con su equipo técnico.
"La comisión se reunió en audiencia con el señor Ministro, con la finalidad de poder hacer planteamientos en tema de trazabilidad, toma de exámenes PCR en las distintas comunas, la vuelta a clases, donde le hemos manifestado la decisión de los alcaldes, de los apoderados y del Consejo Regional de no volver a clases hasta no tener seguridad, y por otro lado, generar los protocolos correspondientes en materia de transporte público, en velatorios, en todo lo que tiene que ver con el comercio, entre otras inquietudes", señaló el consejero Carrasco.
Del mismo modo, el presidente de la Comisión de Emergencia del Core dijo: "La idea es contribuir a construir una región segura, de una región que previene, a una región que se antepone, y que está trabajando de forma mancomunada para enfrentar esta emergencia y crisis sanitaria que está viviendo el país la región y el mundo".
Gilda Mendoza, Presidenta de la Comisión de Salud y Vicepresidenta de la Comisión de Emergencia Covid19, se refirió al saldo de los recursos contemplados en la transferencia de capital para los servicio de salud Araucanía Norte y Araucanía Sur por $4 mil 680 millones, aprobada por el Core el pasado 22 de abril, para la adquisición de insumos y equipamiento para distintos hospitales de la red.
"Quedaron saldos pendientes para dos proyectos muy importantes, uno para Araucanía Sur, para el Hospital Hernán Henríquez, para anatomía patológica, banco de sangre y quimioterapia, y para Araucanía Norte, sumar cuatro camas UCI a las seis que ya existen en el Hospital San José de Victoria, y llegar a diez en este centro, que lidera la red sur de este servicio, que corresponde a comunas como Traiguén, Curacautín, Lonquimay, Ercilla, Lumaco y Victoria", detalló la consejera Mendoza.
Por su parte, el Ministro Enrique Paris, junto con enfatizar que la unidad y el trabajo conjunto, son los aspectos claves que llevarán a superar esta pandemia, se comprometió a visitar la región para trabajar temas que son de urgencia, y para reactivar los procesos de adquisición de equipamientos complementarios para los centros de salud, que fue una de las inquietudes que se analizaron con la consejera Gilda Mendoza.
Por otra parte, el Ministro dijo que se debe fortalecer en el corto plazo la protección del mundo rural, y para ello, los municipios son vitales en el proceso de trazabilidad.
El Secretario de Estado, planteó además la urgencia de retomar el plan de formación de especialistas para la Araucanía, a través del consorcio de universidades, y que la pandemia no debe ser impedimento para ocuparse de este tema.
El Presidente del Consejo Regional, Alejandro Mondaca, agradeció al Ministro Paris su disposición, "esta región tiene bastantes características especiales, que la diferencian de otras, y esos detalles precisamente son los que nos ocupan, y nos han tenido trabajando, como la gran cantidad de municipios, la gran cantidad de población rural, la afectación en la economía y sobre todo en el tema turístico, como también la salud y la educación", indicó.
En la reunión, participaron además las consejeras Genoveva Sepúlveda y Ana María Soto, los consejeros Gustavo Kausel, Miguel Ángel Contreras, Claudio Aceitón y Rolando Flores, y el Presidente de la Asociación de Municipios Araucanía Cordillera, Raúl Schifferli.
Preocupaciones del Core
Respecto a la actual crisis sanitaria, la Comisión de Emergencia se refirió en extenso en la reunión al Plan Paso a Paso, a las externalidades positivas y negativas de la iniciativa del retorno a clases voluntaria, y el consenso que existe entre los municipios, padres y apoderados, y el Consejo regional, de la imposibilidad, en el actual contexto, de una vuelta a clases presencial, debido al alto riesgo que representa.
También, se expusieron las inquietudes por las medidas sanitarias para el 2021, la necesidad del acompañamiento psicológico para la comunidad por el efecto encierro, el impacto real de la gradualidad de la salida de niños y adultos mayores, el protocolo para el transporte público y el transporte escolar, en especial en lo que dice relación con estudiantes de sectores rurales, y la necesidad de ajustar a las realidades locales las directrices para la apertura de los centros comerciales, que además incluya una política más colaborativa de parte de servicios tales como centro de pagos y Banco Estado.
En el ámbito rural, importante por la distribución demográfica de nuestra región, se enfatizó en el monitoreo y trabajo en red con los sistemas de salud municipal, y la implementación de protocolos, como por ejemplo, los velatorios, mientras que, en la dinámica económica vinculada al turismo, se plantearon las dudas respecto a la implementación de aduanas sanitarias en los puntos de atractivos turísticos y el control a la segunda vivienda.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.
Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.