
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
A través de un video, vecinos de la localidad denunciaron que el agua sale de color oscuro. Hace un mes la seremía de Salud abrió un sumario sanitario luego de que 150 personas resultaran afectadas de problemas gastrointestinales y de detectar bacterias coliformes en las muestras que tomaron.
La Región21/08/2020A través de un vídeo publicado en redes sociales, vecinos de sectores de Labranza reclaman nuevamente la mala calidad del agua. Líquido, cuyo tratamiento está a cargo de la empresa Aguas San Isidro. En las imágenes se observa como este recurso llega a los habitantes en un tono oscuro.
Sobre estos hechos, se refirió la seremi de Salud Gloria Rodríguez, quien notificó que a través de sus fiscalizadores se tomaron muestras del líquido el cual será procesado en los laboratorios de la seremía de salud para demostrar "si efectivamente existe o no existe contaminación de las aguas".
Igualmente la autoridad regional indicó que actualmente no se han realizado denuncias formales sobre estos hechos. "Quiero enfatizar que han sido denuncia por redes sociales, lo que no es oficial, no es formal (...) es necesario que se realice y se presente las denuncias formales tanto en la seremía de Salud como en la superintendencia de Servicios Sanitarios, puesto que nosotros como laboratorio vamos a demostrar si efectivamente existe o no existe contaminación de las aguas, pero quienes tienen la competencia para poder tomar medidas definitiva es la superintendencia de Servicio Sanitario", aclaró Rodríguez.
Igualmente, la autoridad sanitaria instó a los dirigentes del sector a encargarse de realizar los reclamos oficiales por los canales que corresponde, para que efectivamente se puedan verificar las denuncias. Para la demostración de los hechos, indicó que las verificaciones y las pruebas serían las realizadas por la seremía de Salud, las cuales servirían para la denuncia ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
150 afectados
Hace un mes, al rededor de 150 usuarios del servicio habrían resultado afectados con enfermedades gastrointestinales a causa de la contaminación del agua. Sobre esta situación, tomó conocimiento la seremía de salud, quienes luego de realizar varias muestras descubrieron bacterias coliformes en el líquido, razón por la cual la autoridad sanitaria inició un sumario sanitario en contra de la empresa Aguas San Isidro.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.