
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Al menos una veintena de manifestantes se congregaron este jueves en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco, para visibilizar su respaldo a la redacción de una nueva carta magna el próximo plebiscito del 25 de octubre.
Política28/08/2020En la convocatoria, los ciudadanos manifestaron distintas razones por las cuales consideran que la opción de aprobar sería la ideal para enfrentar los problemas actuales del país e hicieron el llamado al resto de la ciudadanía a "tomar consciencia" en esta iniciativa que, a su juicio, hará a un Chile distinto.
Al respecto, el presidente regional del Partido Comunista, Héctor Obreque, comentó: "En el comando Chile Digno estamos trabajando para hacer el cambio constitucional que Chile necesita, porque esta pandemia ha demostrado con mayor certeza, las injusticia que se cometen en Chile, la diferencia que hay y eso nos permite a nosotros decir que necesitamos un Chile distinto, un Chile en el cual tengamos una constitución que de derechos, que permita efectivamente que los sectores más desposeídos puedan tener dignidad, puedan tener una posibilidad mayor de tener una vida mejor, esa es nuestra propuesta".
Por su parte, la presidenta paritaria de la Federación Regionalista Verde Social de Wallmapu, Cristina Silva, comentó: "Estamos aquí en conjunto con nuestro socio de Chile Digno por un cambio de constitución, lo que es fundamental porque hoy día tenemos una constitución que es subsidiaria, un Estado que solamente regala subsidios y se los entrega al privado para que los ejecute y así como nos encontramos que hoy día: no entregan viviendas, sino que entregan voucher, por lo tanto y además es la oportunidad nuestra de poder, nosotros como chilenos, hacer una constitución nuestra".
Pueblos originarios
Finalmente, el también presidente paritario de la Federación Regionalista Verde Social de Wallmapu, Vicente Painel, indicó que la opción del apruebo beneficiaría a los pueblos originarios mapuche, en relación a la democracia para la relegación de sus tierras, por ello invitó a la Asociación de municipalidades con alcaldes mapuche y a la asociación de municipalidades de la región a "asumir el desafío de los municipios constituyentes por gobiernos comunales democráticos y por la reconstrucción de la democratización que esta región requiere para superar la pauperización en la cual se encuentra".
"Hoy es el día de convocatoria del comando del apruebo por los municipios constituyente. Efectivamente el pacto social requerido, el nuevo trato hacía los pueblos originarios, en singular la nación originaria mapuche, requiere la construcción de acuerdos de abajo para arriba", dijo Painel.
"En ese aspecto, los territorios, la relegación de los territorios es una necesidad. No hay democracia sin poder de los territorios, y ese poder en los territorios debe ser reconocido en la edificación de nueva sociedad que vamos construyendo con el apruebo y la nueva constitución", concluyó el presidente paritario.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.