
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
"Lo que hemos visto en el período de desconfinamiento ha sido un aumento en el número de casos nuevos por día entre 1.500 y 2.000 en forma sostenida. Eso no ha bajado, y hemos visto un aumento lento y sostenido del número de positividad en los exámenes", señaló el parlamentario.
Política04/09/2020El diputado por La Araucanía Ricardo Celis calificó como irresponsables los anuncios del Ministro de Salud respecto a permitir reuniones familiares para fiestas patrias en todas las comunas del país, incluidas las que están en cuarentena.
"Hay poca responsabilidad sanitaria en las medidas que hemos conocido de parte del Ministerio de Salud respecto del comportamiento en fiestas patrias. Lo que hemos visto en el período de desconfinamiento ha sido un aumento en el número de casos nuevos por día entre 1500 y 2000 en forma sostenida. Eso no ha bajado, y hemos visto un aumento lento y sostenido del número de positividad en los exámenes, por lo tanto, se hace un anuncio en un muy mal momento", declaró el parlamentario.
Celis, quien es presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados finalizó sosteniendo que lo que tiene que primar es la prudencia pues la pandemia no ha terminado ni disminuido.
"Pese a lo valioso que puede ser que la familia se reúna, es una irresponsabilidad sanitaria. La gente en lugar de estar preparándose para una semana dieciochera, tiene que prepararse para una semana sanitaria", indicó Celis.
Durante los días 18, 19 y 20, el Ministerio de Salud autorizará reuniones con un máximo de 5 personas en espacios cerrados (sin considerar a quienes residen en el hogar o vivienda) y 10 en espacios abiertos. Pero para ello, se deberá solicitar un permiso especial a través de la Comisaría Virtual o en comisarías de forma presencial. El resto de eventos se encuentran prohibidos.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.