
Atentado en central hidroeléctrica Rucalhue deja 45 camiones destruidos
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
El SAG ya trabaja bajo la modalidad paperless con México, Perú, Colombia, Argentina, Sri Lanka y Estados Unidos, lo que ha permitido que la certificación electrónica fitosanitaria represente alrededor del 70% del total de la certificación fitosanitaria anual.
Chile y el Mundo27/09/2020A partir de hoy los sistemas de certificación sanitaria de Chile y los países de la Unión Europea comenzarán a operar bajo el sistema paperless, o "sin papeles" para todos los productos de origen vegetal que se intercambien. Así lo anunció el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien se mostró muy satisfecho con la noticia. "Este es un gran avance que le ofrecemos a nuestros productores, ya que no sólo representa una manera más sencilla de acceder a este gran mercado como es la Unión Europea, si no que concretamente permite el ahorro de costos, que en tiempos difíciles como los que estamos viviendo, es algo que sin duda se agradece", explicó el secretario de Estado.
El trabajo entre ambos organismos comenzó en mayo de este año, cuando se iniciaron los primeros intercambios de documentos ePhyto, como se les llama a los certificados fitosanitarios electrónicos, a través de un sistema de transmisión conocido como HUB/IPPC, y cuya construcción finalizó hoy con el comienzo de las operaciones.
El Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, señaló "este año en el Servicio Agrícola y Ganadero hemos puesto un énfasis especial en apurar el desarrollo de la certificación electrónica con la mayor cantidad de países posibles, destacándose mercados tan diversos como Sri Lanka que se incorporó al paperless en agosto de este año y la Unión Europea con la que comenzamos hoy, considerando que el comercio es algo que no se ha detenido y al que necesitamos inyectarle dinamismo, facilitando los trámites gracias a la tecnología. Hoy son 26 países los que se suman a esta operación con Chile, cumpliendo un anhelo que seguro será muy bienvenido por los exportadores nacionales y que a nosotros como Servicio nos pone muy contentos".
El sistema estará disponible para todos los certificados fitosanitarios de exportación que tengan como destino final todos los países de la Unión Europea, exceptuando a los Países Bajos en esta primera etapa, estimándose que a fin de año se incorporen a la certificación entre la Unión Europea y Chile.
Con la incorporación de bloque europeo, más todos los acuerdos alcanzados en certificación electrónica durante el 2020, hoy la certificación electrónica fitosanitaria representa alrededor del 70% del total de la certificación fitosanitaria anual, logro alcanzado por muy pocos países a nivel mundial.
Cabe tener en cuenta que la Unión Europea es el tercer destino de envío de exportaciones nacionales, luego de Estados Unidos y China, lo cual representa un 14% del total de envíos, los cuales mayoritariamente salen a través del puerto de San Antonio. En el desglose de productos, las manzanas frescas han sido en 2019 y 2020 el principal producto comercial exportado.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.
Especialista de la UTalca aclaró que se trata de un permiso de residencia temporal vigente desde el 2020 y que, para obtenerlo, hay que cumplir con una serie de requisitos.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.