
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Actualmente la autoridad sanitaria se encuentra realizando gestiones locales, regionales y centrales para conseguir apoyo en el procesamiento de muestras que permitan el manejo efectivo de los contagios de coronavirus en la región.
La Región26/09/2020Frente a la alza de casos de coronavirus en La Araucanía, que el día de ayer llegó a la cifra más alta de contagios diarios, la seremi de Salud Gloria Rodríguez reconoció que actualmente existe una demora en la entrega de resultados de los exámenes PCR realizados en la región debido al que "los laboratorios están saturados de muestras".
Actualmente los laboratorios encargados de procesar las muestras de exámenes PCR son el del Hospital Hernán Henríquez Aravena, y dos entidades que pertenecen a la Universidad de La Frontera. Sin embargo, a pesar de que la región cuenta con tres departamentos de esta naturaleza, "la capacidad es limitada, por lo tanto los atrasos se han debido a que no se alcanza a procesar el número de muestras tomadas en el día".
Frente a este contexto, Rodríguez detalló que se están realizan gestiones locales, entre regiones y a nivel central para que otros laboratorio apoyen a La Araucanía recibiendo exámenes. Además, informó que se contratará más recurso de apoyo, por lo que se están realizando reuniones con los directores de los servicios de salud.
Para este viernes, el número de muestras de examen PCR procesadas fue de 1.481, la cual es una cantidad significativa respecto a la cantidad de muestras evaluadas en los días anteriores. Sin embargo, junto con el aumento de toma de muestras, también aumentó el número de casos confirmados que ayer llegó a los 158, ubicando los casos activos regionales en 556.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.