
Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
Esta obra emblemática corresponde a la construcción de un Hospital familiar y comunitario, que será centro de referencia para atención abierta, cerrada y de urgencias para los habitantes. La construcción presenta ya un 90% de avance.
La Región12/10/2020Las obras del Hospital de Carahue, que se encontraban paralizadas debido a que la empresa a cargo de la construcción quebró, serán retomadas, luego que el Intendente, Víctor Manoli y el Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui hicieran entrega oficial de las faenas a la nueva empresa que culminará la construcción del centro de salud en esa comuna.
Esta obra emblemática corresponde a la construcción de un Hospital familiar y comunitario inserto en la comuna de Carahue, que será centro de referencia para atención abierta, cerrada y de urgencias para los habitantes.
Al respecto el Intendente Víctor Manoli, detalló que luego que Contraloría aceptara el término anticipado de contrato con la empresa que estaba a cargo de las faenas, se permitió realizar un trato directo con la nueva empresa, lo cual permitirá reestablecer las obras a la brevedad.
"Con mucha alegría estamos entregando a la empresa las obras y así dar término a la construcción del Hospital que ha sido anhelado por toda la comunidad carahuina porque es una obra que se paralizó igual que muchos hospitales en la región, pero cuando asumí como Intendente uno de mis propósitos fue destrabar todo lo que era de salud y fundamentalmente los hospitales y hoy con mucho orgullo puedo decir que hemos logrado el objetivo", dijo Manoli.
"Se destrabó el hospital de Carahue, el hospital de Pitrufquén, el hospital Curacautín, y se iniciaron las obras del Hospital de Lonquimay. Estamos trabajando junto a los Servicios de Salud y Contraloría porque hoy la Contraloría está poniendo todos sus equipos técnicos a disposición para destrabar todo lo que es referente al área de la salud", sentenció la primera autoridad regional.
Salud
Por su parte, el Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui explicó: "Por contrato esta obra tiene un plazo de un año y esperamos que la empresa lo pueda cumplir de la mejor manera. Todos nos vamos a comprometer a estar supervisando para que esto se cumpla de acuerdo a lo programado y a partir de aquello la puesta en marcha para poder abrir para el próximo año el Hospital de Carahue (…) un hospital muy anhelado por todos, es una garantía haber visto el Hospital de Cunco, hoy día ya terminado de muy buena calidad así que esperamos que esta empresa haga el mismo trabajo acá en Carahue para poder tener un buen hospital y entregar una atención digna a nuestros usuarios".
En tanto, el alcalde de la comuna, Alejandro Sáez, valoró la gestión de las autoridades que permitirán culminar el 10% pendiente de la construcción.
"Tenemos fe y tenemos esperanza que la empresa que va a tomar estas obras ahora, es una buena empresa, responsable y seria, porque tenemos conocimientos y antecedentes de ella. Quiero agradecer en forma especial a nuestro Intendente, como así también al Director de Servicio de Salud Araucanía Sur, que estuvo siempre trabajando con nosotros para destrabar en Contraloría este proyecto para retomar rápido las obras", indicó el alcalde.
Este, es un Hospital de baja complejidad, con espacios arquitectónicos adecuados a los estándares actuales, y que cuenta además con instalaciones de última generación para brindar un alto confort tanto a usuarios como a funcionarios del establecimiento.
El proyecto se emplaza en una superficie total de terreno de 12.085 m2. Cuenta con dos niveles de construcción y un subterráneo conectados mediante escalas, elevadores y montacargas completando una superficie de 7.581 m2 construidos.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.