
Presidente de Fundación Local es formalizado y queda en prisión preventiva
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
El producto tecnológico fue requerido por la Asociación Gremial Hortícola de La Araucanía y esperan comercializarlo en porciones de 15 gramos tipo sachet combinando vitaminas, minerales, antioxidantes y otros biocompuestos que aporten a mejorar la nutrición familiar.
La Región02/10/2020Luego de un gran trabajo colaborativo entre la Asociación Gremial hortícola de La Araucanía y los científicos de la Unidad de Tecnología y Ciencia de los Alimentos del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA), próximamente se lanzará el primer núcleo vitamínico en base de hortalizas cultivadas en La Araucanía.
La propuesta, ejecutada a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de La Araucanía, se logró gracias al desarrollo de la composición nutricional de la acelga, espinaca, cilantro, perejil, zanahoria, arveja, choclo y puerros cultivados en la región, cuya información nutricional fue analizada mediante un innovador sistema de algoritmos matemáticos que permitió formular una combinación de vitaminas, minerales y otros biocompuestos esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano.
"Esta Región (La Araucanía) tiene un potencial de futuro con las hortalizas y nosotros nos propusimos ser el centro de producción del sur de Chile", es la convicción del tesorero de la AG Hortícola de La Araucanía, Till Daube, al explorar en las posibilidades de este desarrollo tecnológico ya que, según explicó: "cuando postulamos al apoyo de FIA fue precisamente tener una alternativa para comercializar toda nuestra producción", afirmó. Lo anterior, dado que actualmente gran parte de lo que cosechan se pierde por la corta vida útil de un producto fresco. "Un producto liofilizado mantiene todas las propiedades, además está de moda y a la vez es verdad que la gente busca una alimentación sana y nosotros queremos vender nutrición y no agua ya que entre el 70 y 90 por ciento es eso, ocupando volumen y encareciendo el transporte", indicó Till Daube
"Con la pandemia vemos que no existirá tanta disponibilidad de hortalizas en el mundo, y los agricultores pensamos que debemos guardar, y este formato nos permite incluso llegar a mercados más lejanos con un producto de excelente calidad para un mundo nuevo, y juntos explorar exportar a países del oriente", agregó el dirigente.
Suplemento
Se trata de un concentrado en polvo formulado gracias a la tecnología de liofilización y procesamientos tecnológicos desarrollados por el Centro Regional de Ciencia y Tecnología, que mantiene las propiedades nutricionales de las hortalizas y el sabor por lo que podrá ser consumida junto a otros alimentos para enriquecerlos. Así explicó el doctor en Tecnología y Ciencias de los Alimentos del CGNA, Mauricio Opazo Navarrete, quien agregó: "las hortalizas cultivadas en La Araucanía tienen particularidades propias, ya sea por el tipo de suelo, clima y otros factores, por eso buscamos en ellas las mejores combinaciones posibles para presentar un producto funcional que mejore la nutrición y en un formato ideal para niños y adultos, por lo que estamos en las últimas etapas para definir su vida útil".
Sobre la innovación, el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, sostuvo: "estamos muy contentos por una iniciativa donde predomina el uso de la tecnología para lograr un producto que entrega valor a las materias primas que suelen ser desechadas. Hoy más que nunca debemos ser capaces de reutilizar los alimentos que tenemos a nuestro alcance, pues organismos nacionales e internacionales ya hicieron un llamado enfático a que el sector agrícola debe nutrir a una población creciente y más exigente".
"Estudiamos ocho hortalizas en base a su composición de vitaminas, minerales, polifenoles y carotenoides, además buscamos el método y condiciones de deshidratación más adecuado y paralelamente definimos de acuerdo a requerimientos nutricionales, que una proporción de 15 gramos de hortalizas liofilizadas es suficiente para ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, cardiovascular, piel, y dar energía, y una vez que obtuvimos los resultados modelamos los datos a través de un algoritmo diseñado por nosotros para buscar las mejores combinaciones posibles", indicó el Doctor Mauricio Opazo Navarrete.
El primer suplemento vitamínico reúne a pequeños y medianos productores de la zona, quienes buscaron en la ciencia una forma de agregar valor y diversificar el mercado al que están llegando actualmente. Motivo por el cual el Gobierno Regional de La Araucanía apoya esta iniciativa. En esa línea, el intendente de la Región, Víctor Manoli, agrega: "siempre he sostenido que el gobierno regional impulsará iniciativas, especialmente las que beneficien a la ciudadanía. Y esto es un ejemplo ya que el trabajo que se está realizando busca precisamente entregar más y mejor nutrición a la comunidad a través de estas porciones que se comercializarán en polvo, mezcla de nutrientes y vitaminas que sólo aportan a la salud".
AG Hortícola de La Araucanía está compuesta por 47 socios, principalmente de origen mapuche y de distintas comunas de La Araucanía, entre agricultores principalmente pequeños, profesionales dedicados al rubro, comercializadores de productos para la producción, entre otros que buscan potenciar esta actividad, por lo que, según explicaron, seguirán buscando apoyo en otras instancias para lograr la instalación de una planta y un punto de comercialización para productores locales. "Agradecemos el apoyo del FIA ya que nos permitió identificar las características de nuestras hortalizas y gracias esto podemos decir que son únicas y diferentes de las producidas en otras zonas del país", apuntó Till Daube.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Con una llamativa oficina de turismo móvil instalada en uno de los centros de montaña más concurridos de la capital, la Municipalidad de Pucón invita a santiaguinos y turistas.
La coronel Denise Melgarejo Gómez pasó de Jefa Operativa Regional a cumplir funciones como nueva Directora Regional de Gendarmería en la zona.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.