
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El operativo implicó 12.961 fiscalizaciones y patrullajes. Además los fiscalizadores sanitarios realizaron otras 400 inspecciones que derivaron en 14 sumarios sanitarios por distintos incumplimientos. Estos son 13 menos que el fin de semana anterior.
La Región20/10/2020Más de 400 detenidos dejó este fin de semana en distintas comunas de La Araucanía por incumplimiento de las medidas sanitarias. Este fue el resultado de un operativo que implicó 12.961 fiscalizaciones y un importante número de patrullajes. Estas inspecciones se dieron a causa del aumento de casos en la región, que ha ubicado a Temuco como la cuarta comuna a nivel nacional con más contagios activos.
"Ayer (domingo) no tuvimos novedades en cuanto a manifestaciones en nuestra región, lo que demuestra que las personas están entendiendo de lo que estamos viviendo y de lo importante que es proteger nuestra salud. Sin embargo, no podemos cantar victoria en cuanto al compromiso de La Araucanía, porque solo este fin de semana 484 personas fueron detenidas en toda la región por incumplimiento de cuarentena y toque de queda", indicó el intendente Víctor Manoli
Junto con esto, la autoridad regional lamentó que en la región "continúan personas irresponsables que salen de su casa sin su permiso especial o no respetan el toque de queda, y eso es lo que nos lleva a las detenciones que ha nosotros nos gustaría no poder hacerla. Recordemos que estas medidas restrictivas, son solo para controlar la pandemia y cuidar la salud de las personas, cosa que la gente aún no toma consciencia".
Por su parte, la seremi de Salud Gloria Rodríguez, precisó que el fin de semana se realizaron además 400 fiscalizaciones en las distintas comunas de la región y se cursaron 14 sumarios sanitarios. Lo que consideró como una disminución positiva, debido a que el fin de semana anterior esta cifra fue superior. Fue de 27.
Rodríguez explicó que estos sumarios se deben a "uso de segunda vivienda, por funcionamiento de comercio no esencial, sumarios por desplazamiento sin permiso, sumarios por concentración máxima de personas permitidas en actividades en recintos cerrados, sumarios por falta de limpieza y desinfección de buses, sumarios por incumplimiento de distanciamiento físico".
Explicó que esta es una cifra preliminar que podría variar en los próximos días, según se vaya procesando la información.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.