
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El lavado de manos, mantener la distancia física y el uso de mascarillas son las acciones de autocuidado fundamentales para prevenir el contagio de coronavirus.
Chile y el Mundo25/10/2020En vísperas al plebiscito constitucional de este domingo, los subsecretarios de Salud Pública, Paula Daza y de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, entregaron una nueva actualización de la situación de la pandemia por Coronavirus en Chile.
"El día de mañana vamos a tener un acto que es trascendental para el futuro de nuestro país", aseguró la subsecretaria Daza quien destacó que se trata de un "acto democrático que definirá el futuro de los próximos años en Chile y también tenemos una situación particular, este acto democrático nos va a tocar vivirlo en pandemia, la más grande e importante que ha tenido Chile y el mundo en los últimos cien años, y por eso que mañana es fundamental que todos los chilenos actuemos con mucha serenidad, responsabilidad y solidaridad".
En esa línea, el subsecretario Zúñiga explicó: "hemos trabajado durante varios meses con el Servicio Electoral para poder ejecutar una serie de medidas de mitigación con el fin de reducir la probabilidad de contagio de coronavirus, pero gran parte de esta probabilidad también radica en la ciudadanía, en que mañana cada uno de nosotros que va a ir a votar lleve su mascarilla, se lave las manos antes de ir a votar, lleve su lápiz y al regresar al hogar se saque la mascarilla y se lave las manos".
Reporte diario
En relación con el balance diario, la subsecretaria de Salud Pública explicó que el 28 de septiembre pasado, el ministerio de Salud anunció que se reduciría el aislamiento de casos activos de 14 a 11 días, modificación que se verá reflejada en los casos activos del reporte diario de este sábado, la cual no incidirá en el número de casos nuevos.
En ese sentido, el Ministerio de Salud informó 1.631 casos positivos de Covid-19, de los cuales 1.121 son personas sintomáticas, 491 asintomáticas y 19 corresponden a PCR positivo no notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 500.542 de los cuales 476.576 pacientes se encuentran recuperados.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 48 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de personas fallecidas asciende a 13.892 en el país.
A la fecha, 729 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 591 están con apoyo de ventilación mecánica y 85 en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 395 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 37.796 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 4.081.078 test analizados a nivel nacional. El número de Residencias Sanitarias disponibles es de 151 con 10.871 cupos, de los cuales 5.252 se encuentran utilizados.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.