
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
A pesar de que los adultos mayores de 60 años cuentan con horario preferencial entre las 14:00 y las 17:00 horas, desde tempranas horas de este mañana concurrieron a sus locales de votación en la comuna capital de La Araucanía para ejercer su derecho a sufragio. Sin embargo, algunos de ellos se encontraron con la sorpresa de que su centro de votación había sido cambiado.
La Región26/10/2020Sin duda la conducta de los adultos mayores en Temuco fue ejemplar en este contexto de plebiscito 2020, quienes a pesar de contar con un horario de preferencial entre las 14:00 y las 17:00 horas, tomaron la iniciativa de concurrir a los centros de votación horas antes, para garantizar su derecho al voto.
Cumpliendo con las medidas sanitarias, con mascarilla y lápiz en mano, señalaron a AraucaníaDiario que prefieren votar en horas más tempranas, para cumplir su labor ciudadano y además, por la costumbre de realizar sus actividades en horas diurnas.
"Mi hijo me vino a dejar bien temprano para votar. Yo he venido toda la vida a votar aquí en la Millaray en la mesa 19, pero me cambiaron a la Llaima. Yo igual voy a ir a votar porque tengo el derecho, pero también por que sentía que tenía que venir", comentó Flora Villasmil.
Este mismo escenario fue el de Doris Agusti, quien a pesar de contar con un horario preferencial decidió salir temprano ante la incertidumbre sobre si le daría el tiempo para votar en la tarde. A pesar de que en la Escuela Básica Millaray Temuco había un alto número de personas en fila, el personal facilitador le dio preferencia a los adultos mayores que concurrían y a las embarazadas.
Este mismo escenario se repitió en varios centros de votación en Temuco en los cuales concurrieron adultos mayores, tanto solos como con acompañantes.
Por su parte, el alcalde Miguel Becker, quien se encontraba acompañando a su progenitora en el centro de votación, comentó a AraucaníaDiario: "De acuerdo a los antecedentes que tenemos, se está desarrollando de forma ordenada, adecuada. La verdad es que lamento que hemos visto muchas colas y también ha empezado a llover. Esperamos que el proceso continúe igual, ordenado y que pueda la mayor cantidad de personas, ojalá todos los que tengan el interés de votar puedan hacerlo en los 45 espacios que hemos destinado para este efecto"
Consideró que en los centros de votación se están cumpliendo las medidas sanitarias dado el contexto de la pandemia. "En mi opinión el cumplimiento se está dando, la gente esta concurriendo con su mascarilla, con su alcohol gel, lápiz propio y espero que dentro de las mesas cada uno cumpla adecuadamente", señaló Becker.
Por su parte, Nora Barrientos, ex intendenta y candidata a gobernadora regional, quien también se encontraba en la Milllaray, comentó: "Desde el punto de vista de la seguridad y el control sanitario implicable. Así que tranquilidad para la gente porque este proceso a parte de maravilloso, tiene todas las condiciones para que ocurra de manera eficiente".
"Este es un proceso democrático, muy potente, estamos cambiando la historia de nuestro país, volviendo a la democracia. La ciudadanía esta muy contenta, está concurriendo porque esta esperanzada de este Chile Nuevo y yo concurrí como una ciudadana más a expresar mi voto y convencida de que todo va a funcionar bien", dijo.
Las mesas receptoras de sufragios empezaron a funcionar a las 8.00 y a las 20:00 horas se podrá declarar el cierre de la mesa, a menos que existan electoras o electores a la espera de sufragar. Quienes aún no han ido a votar cuentan con pocas horas antes de que culmine el proceso de consulta.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.