
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
En tempranas horas de este 25 de octubre, había un porcentaje menor a un 10% de mesas que no se encontraban instaladas en la región. Sin embargo, ya se encuentran preparadas la totalidad de las urnas. El intendente regional entregó un primer balance que sólo arroja un detenido por no cumplir su labor de vocal de mesa.
La Región25/10/2020Desde antes del inicio de las votaciones, autoridades regionales de La Araucanía recorrieron varias comunas para constatar el cumplimiento de las medidas sanitarias, el comportamiento del tránsito de personas y vehicular, así como la instalaciones de las mesas de votaciones. Al respecto, el intendente Victor Manoli aseguró a que ya a esta hora se encuentran instalada la totalidad de las urnas.
"Desde muy temprano hemos estado en Angol junto a los generales de Carabineros recorriendo algunos locales de votación (…) donde hemos comprobado que se están cumpliendo todas las medidas sanitarias y de control de seguridad. Hemos visto muy buena disposición de parte de los delegados de cada establecimiento", señaló la autoridad. Junto con esto, señaló que la totalidad de las mesas ya se encuentran funcionando desde las 11:00 horas, pese a que horas más tempranas había un porcentaje de urnas que no estaban listas, esta cifra era inferior a un 10%.
"Hay antecedentes que maneja el Servel. Hasta el minuto no está el cien por ciento, pero creo que un porcentaje mínimo, menor de un 10% no había sido constituido alrededor de las 10 de la mañana. Va a haber una constitución de 100%", dijo Manoli durante la mañana.
A las 07:00 horas el Servel informó que el 98,29% de las mesas ya están instaladas, lo que equivale a 44.150 mesas: 43.995 en Chile y 155 en el extranjero. Sin embargo, en el caso de La Araucanía, autoridades aseguran que si se encuentra la totalidad de urnas.
Respecto a posibles inconvenientes durante el proceso, el intendente señaló: "No hubo alteraciones del orden público y esperamos que el resto del día se mantenga exactamente igual (…) que hoy se haya mantenido el libre desplazamiento para ir a votar, no significa que les da libertad para hacer cualquier otra cosa, por eso es que es tremendamente importante que se tomen las medidas y los protocolos para este tipo de cosas".
El único problema que habría ocurrido fue una persona que se negó a ser vocal de mesa y por lo tanto fue detenido y se le aplicó el procedimiento correspondiente. Además, en la Ruta R-49 habría ocurrido un corte de árboles al que fue inmediatamente de Carabineros. Esto no impidió el tránsito debido a que habían otras rutas alternativas.
Por su parte, el General de Brigada Rodrigo Pino señaló: "El día de hoy muy temprano en la mañana, se abrieron las puertas de los locales que estaban custodiados por personal de las Fuerzas Armadas, para permitir que rápidamente se constituyente las 2.612 mesas que tiene la región en los 200 locales que se han dispuesto para esto".
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.