
La Municipalidad de Temuco junto con el Cuerpo de Bomberos de la ciudad y Carabineros de Chile, desarrolló la actividad en busca de concientizar a la ciudadanía y preparar a las instituciones.
La Municipalidad de Temuco junto con el Cuerpo de Bomberos de la ciudad y Carabineros de Chile, desarrolló la actividad en busca de concientizar a la ciudadanía y preparar a las instituciones.
Durante el fin de semana se efectuaron cerca de 18 mil controles que permitieron la detención de 400 personas por infringir el artículo 318 y el toque de queda. Además, se cursaron 230 sumarios sanitarios.
El transporte público mayor asociado a los buses circuló ayer en un 60% de su capacidad, los taxis colectivos en un 75%, el transporte subsidiado por supuesto en un 100% y el transporte público rural en un 50%.
La actividad realizada tarde del sábado dio origen a 7 sumarios sanitarios. En total durante el fin de semana se fiscalizaron 9.190 personas y fueron detenidas 181. En Angol se iniciaron 30 sumarios sanitarios.
Las autoridades se reunieron este miércoles para hacer un balance de la pandemia en la región y coordinar acciones de trabajo para combatir la pandemia en La Araucanía. "La gente debe tomar conciencia de que esto que estamos viviendo no es cualquier cosa", señaló Manoli.
Hoy domingo se registraron 2 decesos más. Por otro lado, hay 175 pacientes hospitalizados, de los cuales 56 están en unidades UCI-UTI y 42 conectados a ventilación mecánica.
150 pacientes se encuentran hospitalizados, 59 en unidades de paciente crítico y 39 conectadas a ventilación mecánica. En total la región presentó 180 nuevos casos positivos.
En tempranas horas de este 25 de octubre, había un porcentaje menor a un 10% de mesas que no se encontraban instaladas en la región. Sin embargo, ya se encuentran preparadas la totalidad de las urnas. El intendente regional entregó un primer balance que sólo arroja un detenido por no cumplir su labor de vocal de mesa.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.