
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
En Nueva Zelanda las mesas abrieron a las 16:00 horas de ayer sábado y cerraron a las 04:00 de la madrugada hoy en Chile. El proceso se llevó a cabo sin contratiempos y el conteo partió 20 minutos después de cerradas las mesas.
Política25/10/2020"El plebiscito ya tuvo su punto de partida y esperamos que sea exitoso, en términos de participación en Chile y en el extranjero y que sea, como es tradición en Chile, pacífico y masivo". Así, el Canciller Andrés Allamand dio inicio a las votaciones en el exterior, acompañado del Presidente del Servel, Patricio Santamaría, y mediante un contacto en directo con la Cónsul María Fernanda Gómez desde Auckland, lugar donde se abrió la primera mesa de votación.
En la instancia, el Ministro dio a conocer el proceso de constitución de mesas que se está llevando a cabo en el mundo y aseguró que gracias al esfuerzo de la Cancillería, éste ha operado con normalidad. "En definitiva, chilenos en el exterior van a poder votar en 65 países, tal como habíamos establecido desde el principio", señaló.
Nueva Zelanda
La cónsul María Fernanda Gómez destacó que esta es la primera vez que los chilenos van a poder votar en Auckland, ya que antes sólo lo podían realizar en Wellington. "Son 754 chilenos los que van a poder votar en la ciudad de Auckland, 734 en la ciudad de Wellington, y hubo un aumento significativo de los votantes desde el año 2017", señaló la cónsul en Nueva Zelanda.
94% apruebo
Y según ya circula en redes sociales a esta hora (05:35) y gracias a la conexión en vivo de Meganoticias, las primeras mesas en cerrar en este país dieron por ganadora la opción apruebo, donde en Wellington un 94% de nuestros compatriotas votaron por el "apruebo" y un 5% aproximado por la opción "rechazo", siendo similar a lo ocurrido en Auckland, donde la opción por una nueva Constitución obtuvo un 92% de los votos y el Rechazo un 8%.
Así, resultó ganadora la opción que aprueba redactar una nueva Constitución y la creación de una convención constituyente, voto que aún se cuenta y donde se mantiene una clara tendencia a esta opción.
Cabe señalar que en 2017 en Nueva Zelanda el candidato Alejandro Guillier obtuvo un 76% de los votos y Sebastián Piñera un 23%.
En total, 59.522 personas podrán sufragar en estas elecciones en 65 países alrededor del mundo, con un aumento de más de un 35% de la cantidad de mesas de votación.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.