
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Para responder a las necesidades económicas de los sectores vulnerables, miembros de la comunidad organizan olla común los días lunes, miércoles y viernes con alrededor de 510 porciones de alimentos. Para evitar ser un foco de contagio, al sitio solo acude uno de los miembros de cada grupo familiar y se lleva varias porciones.
La Región24/11/2020Ya han transcurrido más de 8 meses desde el inicio de la pandemia causada por el coronavirus en la región de La Araucanía, lo que ha impactado fuertemente en la economía de los habitantes de los sectores más vulnerables, para quienes resulta cada vez más difícil llevar el alimento a sus hogares. Para responder a esta emergencia, la junta de vecinos Flor Naciente de San Ramón ayuda a su comunidad organizando una olla solidaria tres veces a la semana.
Según explicó la presidenta de la junta de vecinos Verónica Manríquez, esta olla común es realizada los días lunes, miércoles y viernes. En éstas, preparan alrededor de 510 porciones de alimentos para el beneficio de cientos de familias. Sin embargo para evitar ser un foco de contagio del virus SARS-CoV-2, a la entrega solo acude uno de los miembros de cada grupo familiar y éste se lleva varias porciones.
"La necesidad de la gente hoy día es tremenda. Aquí, en la localidad de San Ramón, la mayoría trabaja afuera como temporeros, comerciantes ambulantes, trabajadores independientes, pero con todo este tema de la pandemia se han visto doblemente afectados", dijo la dirigenta social.
"... en San Ramón se siente aún el doble por el tema que la gente está sin trabajo, cesante y ya se está viendo lo que está pasando en nuestra comunidad y nosotros los dirigentes tratamos de aportar un granito de arena para poder llegar en ayuda de ellos", comentó Manríquez.
Junto con ello, Verónica Manríquez invitó a la comunidad a apoyar en esta causa, ya sea "poniéndose la camiseta para cambiar las reglas del municipio" o a través de ayudas para continuar realizando la actividad, para lo cual compartió su número telefónico, el +56 9 8909 2004.
"Estoy acá porque vengo al comedor a buscar almuerzo. Gracias a Dios que hay gente todavía de buen corazón que puede dar almuerzo. Vengo los días lunes, miércoles y viernes", señaló Francisco Trujillo, uno de los vecinos que se beneficia de esta olla común y lleva ración para dos personas.
La dirigenta Marcela Esparza también llegó hasta la olla solidaria para acompañar a los vecinos en esta actividad e invitó: "Desde mi querida comuna hago un llamado fraterno a nuestra gente, a nuestros vecinos a nuestros empresarios, a gente que quiera colaborar con el corazón a esa olla común que se genera desde marzo aquí en el sector de San Ramón".
"Un sector que es de Padre Las Casas, porque Padre Las Casas es uno solo, por eso invito a que ayudemos a estas mujeres que han estado con el carisma, con el corazón queriendo ayudar a nuestra gente de San Ramón que hoy día está sin oportunidades laborales y que les cuesta llevar el pan a sus casas", dijo Marcela Esparza.
En varias oportunidades la dirigenta ha participado en este tipo de iniciativas que se realizan en la comuna de Padre Las Casas, señalando las actuales necesidades que se observan en algunos de los sectores de la comuna, especialmente con los estragos que ha producido la pandemia para la economía de los ciudadanos.
Finalmente, Marcela Esparza reiteró el llamado a los vecinos de Padre Las Casas a colaborar con la olla común de San Ramón, llamando a Verónica Manríquez al celular: +56 9 8909 2004.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.