
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Hoy en Chile, las mujeres representan el 9% de quienes eligen manejar de manera independiente con la app de Uber. Esta función permitirá que más socias conductoras se beneficien al usar la app, y tengan la oportunidad de generar mayores ingresos conduciendo en nuevos horarios.
La Región07/12/2020Con el objetivo de seguir impulsando oportunidades económicas para las mujeres, Uber presentó hoy la nueva función “Ellas”, que permitirá a las socias conductoras recibir solicitudes de viajes únicamente de usuarias que se identifican como mujeres. Actualmente, el 9% de quienes eligen manejar con la app en Chile son mujeres.
"Este es un paso importante para que las mujeres tengan la mejor experiencia posible manejando con la app de Uber. Queremos que cada vez sean más las socias conductoras que puedan aprovechar los beneficios que ofrece nuestra plataforma y se sientan más cómodas y seguras detrás del volante, aumentando su capacidad para generar ganancias de manera independiente al permitirles elegir cómo y cuándo usar esta función", comentó Elisa Frías, Gerenta de Operaciones de Uber para Cono Sur.
En 2019, más de 45.000 mujeres se inscribieron para manejar con la app de Uber en Chile, sin embargo, solo el 40% completó un viaje o más. Esta alternativa busca ofrecer una nueva solución para que tengan más herramientas y poder de decisión al momento de acceder a oportunidades económicas flexibles mediante el uso de la tecnología. La función, que podrá activarse en cualquier momento del día y durante la cantidad de tiempo que deseen, estará disponible para todos los servicios que hoy se ofrecen a través de la aplicación.
Según los datos de un estudio realizado por la consultora Grow, Género y Trabajo y Uber, los hábitos de manejo de las mujeres generan una brecha de ingresos de hasta el 21% con respecto a sus pares hombres en Chile. Asimismo, las mujeres que se inscriben para manejar a través de la app demoran más en realizar el primer viaje, ya que expresan un mayor temor a salir a la calle. Entre las socias y socios conductores que están activas/os en la plataforma de Uber, hay una diferencia de 4,5 puntos porcentuales entre quienes indicaron que salieron a manejar los días inmediatamente posteriores a registrarse.
"Consideramos que esta nueva función aumentará la confianza de las mujeres para conducir, e impactará por lo menos en dos indicadores: por un lado, contribuirá a que más mujeres utilicen la plataforma de Uber, dado que influye en la sensación de seguridad tan necesaria para el primer viaje; por el otro, podrá mejorar la experiencia de uso de la aplicación para las mujeres, aprovechando más los horarios en que hay tarifas dinámicas y/o en los horarios y zonas que actualmente les generan desconfianza para manejar", afirmó Georgina Sticco, Co-fundadora de Grow, Género y Trabajo.
La función estará disponible en todas las ciudades de Chile y para todos los servicios de la app: UberX, Uber XL, Uber Black, Uber Comfort, Uber Flash y Uber Taxi. Para activarla, se habilitará la sección "preferencias de conducción", donde tanto socias conductoras mujeres como personas no binarias podrán prender y apagar la función "Ellas" en el momento que deseen. Tanto quienes manejan como quienes viajan a través de la app de Uber podrán actualizar su información de género en la aplicación.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.