
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Se trata de 20 sujetos a quienes se les atribuye responsabilidad en los homicidios calificados de Hernán Henríquez Aravena y Alejandro Flores Rivera. Hechos ocurridos entre septiembre y octubre de 1973 en la Base Aérea Maquehue de Temuco.
La Región22/12/2020La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó la sentencia que condenó a 20 uniformados en retiro y civiles por su responsabilidad en los homicidios calificados de Hernán Henríquez Aravena y Alejandro Flores Rivera y los apremios ilegítimos de Jorge Silhi Zarzar, Víctor Hugo Painemal Arriagada y Sergio Riquelme Inostroza, hechos ocurridos entre septiembre y octubre de 1973 en la Base Aérea Maquehue de Temuco.
En la sentencia (rol 396-2020) la Primera Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que condenó a Crisóstomo Ferrada Carrasco, Enrique Rebolledo Sotelo, Heriberto Pereira Rojas, Jorge Valdebenito Isler, Jorge Soto Herrera, Luis Yáñez Silva, Luis Soto Pinto y Leonardo Reyes Herrera a la pena de 20 años de presidio por su responsabilidad como autores de los delitos.
En tanto Luis Quezada Chandía deberá purgar una pena de 17 años de presidio por su responsabilidad como autor de los homicidios de Henríquez Aravena y Flores Rivera.
Asimismo, Óscar Alfredo Alfonso Podlech Michaud fue condenado a 12 años de presidio por su responsabilidad como autor del homicidio de Hernán Henríquez Aravena.
Finalmente, Pablo Alister Contreras cumplirá una pena de 4 años de presidio como encubridor de los homicidios y cómplice de los apremios ilegítimos; y Jaime Echenique Seco, Berthold Bohn Sauterel, Aníbal Tejos Echeverría, Enrique Isaacs Casacuberta, Antonio Montserrats Mena, Rodolfo Schmied Callejón, Víctor Manuel Volante Leonardi, Xavier Pérez Chavez y Rogelio Olivares Torruela fueron condenados a 3 años y un día de presidio como encubridores de los delitos.
La Corte de Temuco compartió los argumentos vertidos en la sentencia de primera instancia del ministro en visita de causas de derechos humanos Álvaro Mesa Latorre, pero disintió de los beneficios a los condenados como cómplice y encubridores, determinado que cumplen con los requisitos para acceder al beneficio. "Que por las razones anteriores, siendo precedente la condena de todos los acusados, compartiendo los fundamentos del tribunal, en cuanto a la inaplicabilidad de alguna circunstancia eximente de responsabilidad criminal, corresponde pronunciarse respecto a la solicitud del Sr. Fiscal Judicial en su informe, quien peticiona la aplicación en la especie de lo prevenido por el artículo 103 del Código Penal, esto es la llamada media prescripción, por estimar que la misma es plenamente procedente, lo que estos sentenciadores no comparten, estándose al efecto a lo sostenido por el Ministro Instructor, quien en los considerandos 128°) a 132°)", expone las razones por las cuales desecha dicha alegación que fue formulada por las defensas", dice el fallo.
Así lo ha sostenido también la Excma. Corte Suprema de Justicia, entre otras, en sentencia dictada con fecha 27 de julio de 2020, en causa Rol 13.097-2018, en que se resolvió: "por aplicación de las normas del Derecho Internacional y dado que tanto la media prescripción como la causal de extinción de la responsabilidad penal se fundan en el transcurso del tiempo como elemento justificante para su aplicación, la improcedencia de aplicar la prescripción total alcanza necesariamente a la parcial, pues no se advierte razón para reconocer al tiempo transcurrido el efecto de reducir la sanción, dado que una y otra institución se fundamentan en el mismo elemento que es rechazado por el ordenamiento penal internacional de los Derechos Humanos, de manera que ninguno de tales institutos resulta procedente en ilícitos como el de la especie", dice el fallo.
Agrega además: "por reunirse los requisitos de su procedencia, se concederá la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva a Pablo Aquiles Alister Contreras, Aníbal Arturo Tejos Echeverría, Enrique Alcides Isaacs Casacuberta, Antonio Sergio Monserrat Mena, Xavier Fernando Pérez Chávez y Jaime Mauricio del Corazón de Jesús Echeñique Seco. En efecto, dichos acusados son responsables en calidad de encubridores de los delitos de homicidio simple y apremios ilegítimos y en calidad de encubridor de los delitos de homicidio simple y cómplice del delito de apremios ilegítimos, en el caso de Alister Contreras. Si bien la Ley 18.216 contempla prohibiciones para el otorgamiento de las penas sustitutivas que se consagran en dicho cuerpo normativo, tratándose de algunos delitos, entre ellos, los contemplados en los artículos 150 A, 150 B y 391 del Código Penal, tales restricciones sólo se establecen respecto de los autores de dichos ilícitos, sin alcanzar, en consecuencia, a cómplices y encubridores".
Dichos acusados, además, no han sido condenados anteriormente por crimen o simple delito, según se desprende de sus respectivos extractos de filiación y antecedentes y la pena privativa de libertad que se les impondrá no excede de cinco años, cumpliéndose a su respecto con la exigencia contemplada en el N° 2 del artículo 15 de la Ley 18.216, en orden a que los antecedentes sociales "y características de personalidad del condenado, su conducta anterior y posterior al hecho punible y la naturaleza, modalidades y móviles determinantes del delito permitieren concluir que una intervención individualizada de conformidad al artículo 16 de esta ley, parece eficaz en el caso específico, para su efectiva reinserción social", en tanto se han agregado al proceso sendos informes elaborados por Gendarmería de Chile, que rolan a fs. 6206, respecto de Enrique Isaacs Casacuberta; a fs. 5907 respecto de Antonio Monserrat Mena; a fs. 6403 respecto de Aníbal Tejos Echeverría; a fs. 6088 respecto de Xavier Fernando Pérez Chávez y a fs. 6940 respecto de Pablo Alister Contreras, en todos los cuales se concluye por el respectivo Consejo Técnico, luego de efectuarse las entrevistas y desarrollarse el protocolo de rigor, que se recomienda para dichos acusados la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva, que en consecuencia, les será otorgada, en la forma y condiciones que se dirán en lo resolutivo, al igual que se hará respecto de Jaime Mauricio Echeñique Seco, de quien no se agregó al proceso informe elaborado por Gendarmería, de modo tal que conforme al principio indubio pro reo, no existen antecedentes para resolver en contrario".
En el aspecto civil se elevó a $ 50.000.000 (cincuenta millones de pesos la indemnización que el Fisco debe pagar a la víctima Enrique Sihli Zarzar y se mantuvieron los montos para el resto de las víctimas y sus familiares.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.