
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El Sistema Nacional de Mediación Familiar, que atiende a 500 mil personas al año a nivel nacional, depende directamente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y es totalmente gratuito para el 98% de la ciudadanía.
La Región26/12/2020Cuando una familia sufre conflictos y el quiebre en sus relaciones, se enfrenta al problema de buscar el mejor camino para llegar a acuerdos, uno de ellos es la vía judicial, sin embargo, este proceso implica un largo periodo de tiempo, además de ser costoso.
Otra alternativa es buscar un consenso entre las personas involucradas con validez legal, con la ayuda de un profesional del Sistema Nacional Mediación Familiar, quien es un tercero imparcial que ayuda a las partes a alcanzar puntos en común, evitando ir a juicios.
Este Sistema Nacional de Mediación Familiar, que atiende a 500 mil personas al año a nivel nacional, depende directamente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y es totalmente gratuito para el 98% de la ciudadanía. Tiene cobertura en todo el país y entrega soluciones concretas en un plazo de máximo 60 días.
"Como parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, nuestro objetivo es garantizar el acceso a la justicia a todas las personas y la Mediación Familiar, en este sentido, es un servicio que les permite tener la posibilidad de solucionar sus problemas familiares por la vía no judicial, sin la necesidad de contratar abogados o ir a juicios, pero con la ayuda de un profesional imparcial y sin costo. En la región de La Araucanía, entre los meses de enero y noviembre de este año, fueron 7.422 las causas ingresadas a este sistema", indicó la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Stephanie Caminondo.
Además, es importante señalar que la Mediación Familiar es un proceso totalmente voluntario y confidencial, por lo que las personas que accedan a ella, pueden tener la seguridad de que sus problemas personales serán resguardados y protegidos. Las materias que pueden ser sometidas a Mediación son los conflictos relativos a pensión de alimentos; el régimen de visitas y el cuidado personal de los hijos e hijas (tuición).
Para iniciar una Mediación Familiar, se necesita contar con la nacionalidad, el nombre completo, el RUN, la fecha de nacimiento, la dirección, un correo electrónico personal y el teléfono de contacto de las partes involucradas, para luego solicitar una hora que puede ser a través de la plataforma web https://www.mediacionchile.cl/, ingresando con Clave Única; de forma telefónica; vía correo electrónico o de manera presencial, acudiendo a cualquiera de los 16 Centros de Mediación Familiar que hay en la región de La Araucanía, cuyo listado y datos de contacto se pueden encontrar en la misma plataforma https://www.mediacionchile.cl/.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.