
Atentado en central hidroeléctrica Rucalhue deja 45 camiones destruidos
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
El segundo cargamento de dosis contra el coronavirus pretende continuar la inoculación del personal de la salud que se desempeña en las Unidades de Tratamientos Intensivos. Las vacunas irán a las regiones de Tarapacá, Valparaíso, Maule, Los Ríos y Los Lagos.
Chile y el Mundo01/01/2021El Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibió este jueves el segundo cargamento de 11.700 vacunas contra el Covid-19 que llegaron a Chile.
"Van a permitir dar tranquilidad y proteger la salud y la vida de chilenos que están hoy día muy esperanzados", remarcó el Mandatario en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, acompañado de los Ministros de Salud, Enrique Paris, y de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand.
Salidas desde Puurs, Bélgica, las vacunas de Pfizer-BioNTech tuvieron una escala técnica en Estados Unidos, antes de emprender el viaje final hacia Santiago.
Estas nuevas 11.700 dosis servirán como refuerzo a los primeros vacunados, todos trabajadores de las Unidades de Tratamiento Intensivo de las regiones de Biobío, La Araucanía, Magallanes y Metropolitana, y se ampliarán a más funcionarios de la salud en Tarapacá, Valparaíso, Maule, Los Ríos y Los Lagos.
Adicionalmente, el Mandatario detalló que se ha incrementado la capacidad de mantener la cadena de frío de las vacunas, que requieren -70°, pasando de 380 mil a más de 600 mil dosis con nuevos ultracongeladores que ya están en operación.
El ministro de Salud, Enrique Paris, explicó que estas vacunas serán aplicadas como primeras dosis y que este proceso se iniciará a partir del próximo martes. "Como lo hicimos en la primera etapa, vamos a comenzar primero con todo el personal de las unidades de cuidados intensivos, después se ampliará hacia los servicios de urgencia y así, sucesivamente. Nos preocupan mucho los adultos mayores que también serán vacunados, sobre todo aquellos con enfermedades crónicas y los que estén en Centros de Larga Estadía", agregó.
El primer cargamento de vacunas llegó a Chile el 24 de diciembre, con casi 10 mil dosis.
Durante las próximas semanas se espera la llegada de nuevas partidas de vacunas para ampliar el plan de inoculación a más chilenos, incluyendo personas desplegadas en la emergencia Covid, adultos mayores y enfermos crónicos, y otros grupos de riesgo.
La meta es vacunar a 5 millones de personas de grupos de riesgo en el primer trimestre y a 15 millones de chilenos durante los primeros seis meses de 2021.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.
Especialista de la UTalca aclaró que se trata de un permiso de residencia temporal vigente desde el 2020 y que, para obtenerlo, hay que cumplir con una serie de requisitos.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.