
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El funcionario habría realizado en forma reiterada negociaciones incompatibles con su cargo, beneficiando a un familiar (su cuñado) a través de la contratación a la empresa en la cual participaba, Cicsa s. a.
La Región15/01/2021Hace algunos minutos fue formalizado en el juzgado de Garantía de Temuco, el ex director regional de Vialidad del Ministerio de Obras Púbicas en La Araucanía, Manuel Robles Jiménez, por su presunta participación en negociaciones incompatibles con su cargo.
Fue el fiscal Anticorrupción Cristián Crisosto, de la unidad de delitos de este tipo de la Fiscalía de Temuco, quien lo formalizó por el delito de negociación incompatible. Lo que se le imputa a Robles es intervenir en razón de su cargo en la ejecución de contratos y en el proceso de pagos de obras a una empresa que era representada por su cuñado (esposo de su hermana).
“El ministerio público formalizó investigación el día de hoy en contra de don Manuel Robles Jiménez, por el delito reiterado de negociación incompatible ... el periodo de 2016 a 2018 en vez de lo que hizo fue beneficiar a un pariente, particularmente a un representante de la empresa Cicsa sociedad Anónima, al señor Angel Venegas Llanquihuan, cuñado de don Manuel Robles Jiménez... “, dijo Crisosto.
Según lo señalado por el fiscal Anticorrupción, la ley castiga con severidad este tipo de conductas ya que no se puede beneficiar en el ejercicio de una función pública a uno mismo, ni tampoco a los parientes.
“Ejerciendo funciones como director regional de Vialidad don Manuel autorizó y suscribió diversos estados de pago para su cuñado, lo cual la ley prohibe ...“, explico el fiscal.
“Se estableció una medida cautelar provisional de arraigo nacional y se otorgaron ocho meses de plazo para investigar ... la investigación sigue su curso y se efectuarán diversas diligencias ...“, finalizó el fiscal Cristian Crisosto.
Manuel Robles Jiménez (en la fotografía a la izquierda), se desempeñó en el cargo entre los años 2016 a 2018 y fue reemplazado por el ahora removido Rodrigo Toledo. Se desconoce si Robles continúa trabajando en el ministerio de Obras Públicas, asignado a otra repartición.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.