
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El hermano de Luis Morales llegó hasta el lugar donde se realiza un “Lef Xawun” o conversación urgente con distintas comunidades de la región.
La Región18/01/2021El hermano y la madre del subinspector de la Policía de Investigaciones Luis Morales Balcázar, quien fue asesinado el 7 de enero pasado, en un operativo antidrogas dirigido por la fiscalía regional de La Araucanía en la comuna de Ercilla, llegaron hasta la comunidad de Temucuicui para participar de la “conversación urgente” (Lef Xawun) a la que convocaron los loncos de las comunidades de Temucuicui Tradicional y de la Autónoma de Ercilla, Juan Catrillanca y Víctor Queipul.
"Este Lef Xawun se desarrollará en el contexto y la gravedad de lo ocurrido con el gigantesco allanamiento al interior de nuestra comunidad, el continuo terrorismo de Estado, las injurias, calumnias y amenazas de los poderes del Estado", dice el comunicado.
Al llegar a la comunidad Ramón Morales y su madre fueron recibidos por Marcelo Catrillanca y por los demás loncos que realizaron la convocatoria, entre ellos Juan Catrillanca y sus familiares.
"Compañero, ("compañero", le responde Morales), por la causa, nosotros queremos decirle bienvenido a la comunidad de Temucuicui, porque a pesar del dolor que ustedes tienen, a pesar del dolor que nosotros podamos tener como familia, pero creo que la causa es una sola. El sistema, el Estado nos quiere asesinar, por lo tanto yo quiero felicitarlo a usted por la valentía que ha tenido y por la forma de decirle al Estado que él ha asesinado a su gente, nosotros no ...", dijo Marcelo Catrillanca al recibir a Ramón Morales en la comunidad.
"Porqué tienen que traer gente de allá y venir a involucrarlo acá para después decir mira, allá fue. No compañero, nosotros somos mapuche, nosotros somos limpios ... el sistema lo quiere engañar, lo quiere asesinar, así que por lo tanto bienvenido a la comunidad Temucuicui y mucha fuerza para que pueda conseguir justicia para su hermano ...", manifestó Catrillanca, quien agregó que a Morales lo asesinaron "por la mano del Estado".
Declaraciones del hermano
Sin embargo no causó sorpresa la presencia del hermano del policía asesinado en el mismo territorio, toda vez que ya había hecho mención días atrás a lo sucedido a Luis Morales, quien se desempeñaba en la Policía de Investigaciones de Iquique, desde donde fue trasladado para colaborar en el fallido operativo. "Mi madre y familia nos enteramos hoy por la prensa que mi hermano, miembro de la brigada antinarcóticos de Iquique, fue trasladado al Wallmapu para un operativo cuyos fines reales no son claros y donde perdió la vida", manifestó a través de redes sociales.
"¿Por qué se realiza operativo en el mismo momento en que se lee veredicto por el cobarde asesinato de Camilo Catrillanca? ¿Dónde están las pruebas de presencia de drogas al interior de las comunidades? El Gobierno y la PDI deben demostrar que esto no es más del terrorismo de Estado que se viene practicando sistemáticamente contra el pueblo mapuche", cuestionó Morales.
"Los responsables directos de este operativo, junto con el mismo Gobierno que reprime , mutila y miente descaradamente a los pueblos de Chile deben dar la cara. ¿Cuánta violencia y cuántas vidas por 1000 plantas de marihuana ? Esto simplemente no tiene sentido", puntualizó ese 7 de enero el hermano del PDI asesinado.
La reunión planificada y convocada por los dos loncos de las comunidades de Ercilla contempla para mañana la participación de actores del poder Judicial y del mundo político, así como de Derechos Humanos, no obstante que según verificó AraucaniaDiario, no hubo una invitación formal.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.