
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El hermano de Luis Morales llegó hasta el lugar donde se realiza un “Lef Xawun” o conversación urgente con distintas comunidades de la región.
La Región18/01/2021El hermano y la madre del subinspector de la Policía de Investigaciones Luis Morales Balcázar, quien fue asesinado el 7 de enero pasado, en un operativo antidrogas dirigido por la fiscalía regional de La Araucanía en la comuna de Ercilla, llegaron hasta la comunidad de Temucuicui para participar de la “conversación urgente” (Lef Xawun) a la que convocaron los loncos de las comunidades de Temucuicui Tradicional y de la Autónoma de Ercilla, Juan Catrillanca y Víctor Queipul.
"Este Lef Xawun se desarrollará en el contexto y la gravedad de lo ocurrido con el gigantesco allanamiento al interior de nuestra comunidad, el continuo terrorismo de Estado, las injurias, calumnias y amenazas de los poderes del Estado", dice el comunicado.
Al llegar a la comunidad Ramón Morales y su madre fueron recibidos por Marcelo Catrillanca y por los demás loncos que realizaron la convocatoria, entre ellos Juan Catrillanca y sus familiares.
"Compañero, ("compañero", le responde Morales), por la causa, nosotros queremos decirle bienvenido a la comunidad de Temucuicui, porque a pesar del dolor que ustedes tienen, a pesar del dolor que nosotros podamos tener como familia, pero creo que la causa es una sola. El sistema, el Estado nos quiere asesinar, por lo tanto yo quiero felicitarlo a usted por la valentía que ha tenido y por la forma de decirle al Estado que él ha asesinado a su gente, nosotros no ...", dijo Marcelo Catrillanca al recibir a Ramón Morales en la comunidad.
"Porqué tienen que traer gente de allá y venir a involucrarlo acá para después decir mira, allá fue. No compañero, nosotros somos mapuche, nosotros somos limpios ... el sistema lo quiere engañar, lo quiere asesinar, así que por lo tanto bienvenido a la comunidad Temucuicui y mucha fuerza para que pueda conseguir justicia para su hermano ...", manifestó Catrillanca, quien agregó que a Morales lo asesinaron "por la mano del Estado".
Declaraciones del hermano
Sin embargo no causó sorpresa la presencia del hermano del policía asesinado en el mismo territorio, toda vez que ya había hecho mención días atrás a lo sucedido a Luis Morales, quien se desempeñaba en la Policía de Investigaciones de Iquique, desde donde fue trasladado para colaborar en el fallido operativo. "Mi madre y familia nos enteramos hoy por la prensa que mi hermano, miembro de la brigada antinarcóticos de Iquique, fue trasladado al Wallmapu para un operativo cuyos fines reales no son claros y donde perdió la vida", manifestó a través de redes sociales.
"¿Por qué se realiza operativo en el mismo momento en que se lee veredicto por el cobarde asesinato de Camilo Catrillanca? ¿Dónde están las pruebas de presencia de drogas al interior de las comunidades? El Gobierno y la PDI deben demostrar que esto no es más del terrorismo de Estado que se viene practicando sistemáticamente contra el pueblo mapuche", cuestionó Morales.
"Los responsables directos de este operativo, junto con el mismo Gobierno que reprime , mutila y miente descaradamente a los pueblos de Chile deben dar la cara. ¿Cuánta violencia y cuántas vidas por 1000 plantas de marihuana ? Esto simplemente no tiene sentido", puntualizó ese 7 de enero el hermano del PDI asesinado.
La reunión planificada y convocada por los dos loncos de las comunidades de Ercilla contempla para mañana la participación de actores del poder Judicial y del mundo político, así como de Derechos Humanos, no obstante que según verificó AraucaniaDiario, no hubo una invitación formal.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.