
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
A través de una declaración pública, firmada por los candidatos de las 16 regiones del país, se detallan una serie de modificaciones a la agenda legislativa en materia de descentralización impulsada por el Presidente Piñera.
Política20/01/2021Un llamado a los parlamentarios a realizar urgentes modificaciones a los proyectos presentados por el Gobierno en materia de descentralización, hizo el candidato por Unidad Constituyente Eugenio Tuma, como parte del conglomerado de candidatos a Gobernador Regional de todo el país, a meses de la primera elección de autoridades regionales.
A través de una declaración pública, firmada por los candidatos de las 16 regiones, se detallan una serie de modificaciones a la agenda legislativa en materia de descentralización impulsada por el Presidente Sebastián Piñera y que están aún en trámite legislativo.
Entre las iniciativas a modificar se cuenta el Proyecto de Ley Corta de Descentralización (Mensaje N°185-368, de 29 de septiembre de 2020) donde los firmantes indican se debe consagrar una definición amplia del concepto de competencias, para que no exista excusa alguna por parte de ministerios y subsecretarias de no transferir funciones, programas y acciones estratégicas para las regiones, bajo el argumento que no son competencias. Junto con establecer un mecanismo adecuado para la coordinación entre el gobernador, el delegado presidencial, seremías y organismos centralizados, con un rol preponderante de la autoridad electa por los ciudadanos de la región.
Respecto al proyecto de ley de financiamiento regional, la declaratoria de los candidatos, precisa que hay una ausencia completa del concepto de rentas regionales, pues no se precisan fuentes de recursos para las regiones, como tampoco el porcentaje de los impuestos recaudados que se destinarán a los presupuestos de los gobiernos regionales; junto con establecer un control y tutelaje absoluto de la Subdere.
Tuma, enfatizó: "No es posible que, en un marco de descentralización que se está a poco menos de 3 meses de ser votado por la ciudadanía, los Gobiernos Regionales tengan que pedir permiso por casi todo a la Dirección de Presupuesto (Dipres) -que puede demorar meses en ello".
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.