
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
15 beneficiarios de las comunas de Lonquimay, Curacautín y Melipeuco sumaron nuevos conocimientos en turismo aventura. El curso WFR fue una capacitación de emergencias y primeros auxilios.
La Región21/01/2021El geoparque Kütralkura es en la actualidad uno de los escenarios ideales para la práctica de diversas disciplinas del turismo aventura. En esta línea es que la Corporación de Desarrollo Araucanía lideró el apoyo a un grupo de 15 guías de turismo pertenecientes a las comunas de Lonquimay, Curacautín y Melipeuco con el fin de que puedan entregar un servicio de calidad con certificación internacional.
El curso WFR fue una capacitación de emergencias y primeros auxilios de 88 horas de duración, repartidas en 7 A 8 días y es reconocido internacionalmente como el estándar ideal de entrenamiento para los profesionales que se desempeñan en lugares remotos o personas que pueden ser responsables o líderes de un grupo como son los guías de turismo aventura, guardaparques, profesores de educación física, etc.
El curso fue diseñado por organizaciones científicas internacionales, con clases teóricas y sesiones de práctica de técnicas, estudio de casos, intercambio de roles y simulacros de rescate.
"La experiencia en el curso estuvo buenísima. Todos los integrantes tienen algún emprendimiento turístico y se dedican al turismo, por lo tanto, fue una instancia súper buena para conocerse y trabajar en equipo, algo que es fundamental para tener un lazo profesional y así conocer los distintos atractivos que existen en el geoparque. Además, se pudo formar una cadena con los guías donde se intercambiaron conocimientos de distintos atractivos y emprendimientos que fortalecen el turismo", explicó Francisco González, uno de los líderes del curso.
El profesional recalcó la importancia y el gran trabajo que tuvo SarChile y la Corporación de Desarrollo Araucanía. "Es sumamente relevante que los anfitriones (tour operadores, guías, agencias del geoparque) estén capacitados con estos cursos, lo que genera confianza al turista en el momento de elegir una actividad outdoor", añadió.
Compromiso
Técnicas de rescate en distintos lugares como agua, rocas, zonas invernales e inmovilización en momento críticos fueron parte de las clases, las que nuevamente dejan demostrada el compromiso que tiene la Corporación de Desarrollo Araucanía por el turismo local. Así lo destacó el gerente (I), Raúl Sáez, quien junto a su equipo de profesionales hicieron posible este verdadero anhelo para los guías de la región.
"Nuestra intención fue dejar las palabras y pasar a la acción, a las medidas concretas en beneficio de los guías ligados al parque. Por este motivo estamos tan contentos de la respuesta y los resultados obtenidos en este curso. Esperamos continuar un trabajo progresivo que permita entregar mayores herramientas a las personas que potencian el turismo de La Araucanía", remató Sáez.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.