
Mellado dice que continuidad de la diputada Cariola era insostenible
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
Son varias las comunas donde candidatos a concejal, alcalde o a constituyente fueron rechazados por errores de forma o de información. Tal es el caso de Lautaro o Victoria, donde los candidatos a la alcaldía deberán reclamar ante el Tribunal Electoral Regional.
Política24/01/2021Ayer venció el plazo que tenía el Servicio Electoral para aceptar las candidaturas declaradas por los interesados en ser concejales, alcaldes, constituyentes o gobernadores regionales. Y así lo hizo, a través de un diario de mayor circulación regional y también a través del propio sitio web del Servel, sin embargo, faltaron nombres.
"El Director Regional del Servicio Electoral, dentro de los diez días siguientes a aquél en que venza el plazo para la declaración de candidaturas, deberá, mediante resolución que se publicará en un diario de los de mayor circulación en la región respectiva, aceptar o rechazar las que hubieren sido declaradas", dice el artículo 115 de la ley 18.695, que es justamente lo que ocurrió ayer.
Es el caso por ejemplo de los candidatos a alcalde por Lautaro o Victoria, donde Guillermo Jaramillo, del Partido Humanista, no figura en el registro del partido político que tiene en su poder el Servel, o con Hugo Monsálvez, quien fue inscrito por Evópoli, sin que figure inscrito en ese partido en el registro con el cual compara el Servicio Electoral. Ambos errores subsanables al reclamar ante el Tribunal Electoral Regional.
Así, todos los precandidatos cuyas candidaturas no se aceptaron, ya sea para alcalde o concejal, tienen 5 días para reclamar ante el Tribunal Electoral Regional y así, lograr su inscripción.
"Los partidos políticos y los candidatos independientes podrán, dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la referida resolución, reclamar de ella ante el tribunal electoral regional respectivo, el que deberá pronunciarse dentro de quinto día", dice la misma ley.
Por lo mismo, quienes no aparecieron ayer con sus candidaturas aceptadas por el Servel podrán reclamar y lograr así su inscripción y donde en su mayoría, son por errores de su partido político o como independientes, por haber renunciado dentro de plazo, sin que el partido haya informado al Servicio Electoral. Todo esto es subsanable según la ley.
Daniel Schmidt en Temuco
Otro de los nombres que faltó en la publicación del Servel fue el de Daniel Schmidt, pero no porque haya estado mal inscrito o debido a un problema con su candidatura, si no porque al haber participado de una primaria, este proceso ya se realizó y su candidatura se aceptó en ese momento, razón por la cual ya es candidato al municipio de Temuco. Sin embargo y por si las dudas, el propio Schmidt lo aclaró.
“Muchos nos han preguntado la razón por la cual hoy no aparecemos en la lista de candidatos para la alcaldía de Temuco. Aclarar que por el hecho de haber ganado las primarias de Chile Vamos, la inscripción es automática, y por lo tanto no tiene que ser ratificada hoy", informó el candidato.
"Agradecemos a todos por su preocupación y decirles que estamos trabajando hoy muy firmemente para que este candidatura resulte exitosa, ganar la alcaldía de Temuco y también el concejo de forma mayoritaria para tener un gran gobierno local”, dijo Schmidt.
De la misma manera, el candidato a gobernador regional Eugenio Tuma (PPD), tampoco aparece en la resolución del Servicio Electoral, esto porque ya ganó su primaria y su postulación se revisó en ese momento, razón por la cual ya es candidato a medirse contra los 6 otros candidatos aceptados ayer, en orden de aparición: Luciano Rivas, Luis Vivanco, Aucán Huilcamán, César Vargas, Vicente Painel y René Rubeska. Son 7 los candidatos que competirá por la gobernación regional.
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
El proyecto contempla una inversión de 138 millones de dólares y se espera que su construcción inicie el 2027, para entrar en funcionamiento el 2030.
El sondeo realizado por el Centro de Estudios Estadísticos fue realizado desde el 26 al viernes 7 de marzo a más de 3 mil personas de La Araucanía.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género no quiso referirse a lo ocurrido con la funcionaria despedida durante la semana del Día Internacional de la Mujer.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
De su mismo sector, votó en contra de la censura a su presidencia la diputada Ericka Ñanco. 18 diputados de centroderecha no concurrieron a votar.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.
La iniciativa fue impulsada por la Corporación Cultural de Temuco y financiada por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.