
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
"Hoy día tenemos 8 residencias sanitarias funcionando, las cuales permanentemente tienen un índice de ocupación alto", informó la seremi de Salud Gloria Rodríguez, quien adelantó que se están realizando gestiones para habilitar dos nuevas instalaciones.
La Región27/01/2021En más de un 90% aumentó la ocupación de residencias sanitarias en la región de La Araucanía, dado el aumento de contagios de coronavirus en la región y, en consecuencia, el incremento de pacientes que deben cumplir la cuarentena preventiva, ya sea estar infectada de Covid o por ser contacto estrecho de una persona positiva al virus SARS-CoV-2 que hoy día a alcanzado a más de 30 mil habitantes regionales.
Esto fue informado, por la seremi de Salud Gloria Rodríguez, quien alertó sobre el posible escenario crítico que podría enfrentar La Araucanía de continuar registrando un alto número de contagios diarios y de pacientes que se han complicado y requerido hospitalización. "Hoy día tenemos 8 residencias sanitarias funcionando, las cuales permanentemente tienen un índice de ocupación alto. Al día de hoy, la ocupación es de 91%".
"… es por esa razón que estamos gestionando la posibilidad de abrir dos nuevas residencias sanitarias en los próximos días", adelantó la autoridad sanitaria.
La seremi explicó: "En la medida que aumentan los contagios, aumentan los contactos estrechos y las residencias están creadas con ese objetivo. De aislar efectivamente los casos positivos, como los casos estrechos. Un lugar cómodo que tiene 4 comidas diarias, aseo, atención de salud y todas las comunidades que significa una cuarentena. Un confinamiento efectivo para que las personas no sigan transmitiendo el virus en su entorno".
Rodríguez recordó que quienes no cuenten con las condiciones para realizar un aislamiento seguro pueden solicitar su ingreso a una de las residencias sanitarias de la región, llamando al 800 726 666.
Según ha reiterado el ministerio de Salud, no reúnen las condiciones adecuadas para realizar una cuarentena segura, los pacientes que "no tengan baño y habitación propia, ventilación adecuada, falta de red de apoyo en domicilio y sean contacto estrecho, sospecha, probable, en espera de resultado o positivos para coronavirus".
Red Asistencial
En relación a la situación hospitalaria actual, la seremi alertó que la región se encuentra hoy en día con "el número más alto personas hospitalizadas (226) Este es el número más alto de la pandemia y en general, son las cifras más altas que están manteniendo a los servicios de salud en una atención al límite".
Señaló que los servicios de Salud se encuentran gestionando, a nivel de hospitales, la reconversión de camas para poder funcionar con más camas críticas. Del mismo modo advirtió: "… una vez que esto no sea más posible, las personas van a tener que ser trasladadas a otras regiones, a través de la unidad centralizada de gestión de camas críticas". Junto con esto recordó a la población la importancia de reforzar las medidas de autocuidado.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.