
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Se trata de la construcción e implementación de invernaderos para la producción de plantas medicinales, utilizando abonos naturales procedentes de residuos orgánicos domiciliarios, aportando a mejorar la calidad de vida de las personas.
La Región28/01/2021La Araucanía es parte de las regiones que concentra los primeros lugares de inversión y proyectos al alero del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente. Durante el 2020 se financiaron 30 iniciativas por un monto de 142 millones de pesos.
Es por ello, que la seremi del medio ambiente, Paula Castillo junto al alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado visitaron la comunidad indígena Valentín Calbuín II para conocer uno de los cinco proyectos que se están desarrollando en la comuna.
Se trata de la construcción e implementación de invernaderos para la producción de plantas medicinales, utilizando abonos naturales procedentes de residuos orgánicos domiciliarios, aportando a mejorar la calidad de vida de las personas.
Su presidenta, Albina Cumio Añihual destacó: "nos llamaba mucho la atención sobre las hierbas medicinales que es primordial para nuestra salud y quisimos postular al proyecto FPA para poder tener estos invernaderos en la comunidad y así poder distribuirse entre las socias para trabajar en ellos y hacer plantines de hierbas medicinales como también de hortalizas".
La iniciativa que tuvo un financiamiento de 4 millones de pesos a través del Fondo de Protección Ambiental, busca, además, generar espacios de educación ambiental para las nuevas generaciones pertenecientes a la misma comunidad.
"Queremos generar conciencia ambiental en las personas y el Fondo de Protección Ambiental es una herramienta que nos ha permitido entregar recursos a las comunidades para que sean ellos quienes desarrollen proyectos de sustentabilidad y que involucren a su círculo familiar y social para potenciar tanto la educación ambiental como el uso eficiente de los recursos naturales", señaló Paula Castillo.
Por su parte, el alcalde de la comuna de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado señaló: "para nosotros como municipio asociado con el Ministerio del Medio Ambiente es muy importante que se generen estos proyectos que de alguna manera le están dando herramientas a nuestras familias para que puedan seguir saliendo adelante en estos tiempos difíciles que estamos viviendo".
Club Deportivo Palestino de Cunco
Paralelamente, la autoridad ambiental entregó junto al alcalde de la comuna de Cunco Alfonso Coke recursos del FPA por 4 millones de pesos al Club Deportivo Palestino, quienes desarrollaron un proyecto que contempla la implementación de un punto verde al interior del recinto deportivo con tres contenedores, donde se reciclarán vidrios, plásticos y latas como una forma de fomentar el reciclaje y el desarrollo de la economía circular.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.