
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Los diputados Gonzalo Arenas UDI y el DC Fuad Chahín ya participaron más de dos periodos cada uno en el Congreso, algo que no se condice con la renovación de caras que pide la gente, más aún para el proceso constituyente.
Política06/03/2021Si el llamado "estallido social" de octubre del 2019 reflejó algo y que se condice con las mediciones que se hacen semana a semana en política, es que la gente quería un cambio, tanto en la forma de hacer las cosas, como en las caras de los nuevos constituyentes.
Y por si quedara alguna duda, la encuesta Cadem Plaza Pública del pasado lunes 8 de febrero, nuevamente señaló al Congreso como una de las instituciones con peor aprobación por parte de la ciudadanía, superado sólo por los partidos de centro izquierda en su mala evaluación (DC, Frente Amplio, PC y bloque PS, PPD y Radicales).
Y justamente desde la Democracia Cristiana, el ex diputado por Malleco y actual presidente del partido, Fuad Chahín, intentará ganar uno de los cupos a constituyente de lo que hoy es el distrito 23, donde en total hay tres cupos disponibles y de los cuales uno podría quedar para la centro izquierda, dado que van divididos, a diferencia de Chile Vamos, que lleva a sus 4 partidos en un solo bloque.
Chahín, quien en la última elección parlamentaria fue candidato a senador, fue superado por el actual miembro de la cámara alta Francisco Huenchumilla y desde entonces que vive en Santiago. Sin embargo, el actual presidente de la DC es de la región, puntualmente de Curacautín y realizó sus estudios básicos y secundarios acá. Además, en política, su gestión ha sido fecunda y varios éxitos coronan su presidencia nacional.
UDI
El otro ex parlamentario que intenta ser constituyente por La Araucanía es el UDI Gonzalo Arenas, quien fuera diputado por dos periodos en Malleco. Arenas perdió su última elección en 2013, momento desde el cual desapareció definitivamente de la región, para acercarse nuevamente el año pasado, buscando primero un cupo para gobernador regional, lo que no logró ya que fue superado en una encuesta por el actual candidato Luciano Rivas de Evópoli.
Al comenzar el segundo Gobierno de Sebastián Piñera, Arenas trabajó como asesor en el ministerio de Salud (en Santiago), pasando luego al ministerio de Desarrollo Social, donde quedó a cargo de la coordinación de políticas indígenas. Finalizó el año pasado trabajando para el ministerio del Interior como asesor, aunque se le vio mucho en La Araucanía, mientras hacía su precampaña a gobernador regional.
Algo que se le critica, en especial en la capital provincial de Malleco, es que se haya ido de la región luego de perder su campaña a diputado en 2013.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.