
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El funcionario de Gendarmería de Chile recibió apoyo de Conadi, como parte del Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas Indígenas, que benefició un total de 252 personas indígenas en La Araucanía.
La Región29/01/2021El Sargento Primero César San Martín Llancaqueo, actualmente se desempeña como facilitador Intercultural en la Dirección Regional de Gendarmería de Chile en La Araucanía y fue becado por Conadi, con el objetivo de fortalecer la cultura mapuche dentro de la Institución Penitenciaria.
Al respecto, el Subdirector Nacional de la Conadi, Marcelo Huenchuñir Gómez, recalcó: "Para nosotros es muy importante el curso de Mapuzugun que imparte Conadi todos los años y en esta oportunidad hicimos uno avanzado, para que las personas que tengan un grado de conocimiento más alto del idioma, lo puedan aprender de sobremanera. La verdad es que dentro de los roles que tiene Conadi, es traspasar la cultura. Un pueblo sin cultura deja de existir. Y una cultura sin idioma también deja de existir".
"La verdad es que existan instituciones públicas interesadas en que sus funcionarios también se capaciten, como en el caso de Gendarmería que tienen relación con internos que son del pueblo mapuche, es muy importante para que tengan una buena relación, incluso en estos lugares que a lo mejor pueden tener más aislamiento", dijo Huenchuñir.
Por su parte, el Director Regional de Gendarmería (s) Coronel Bernardo Contreras Jeria destacó: "Sin duda estas capacitaciones son una herramienta más que nos ayudan a entender la cosmovisión, la cultura y la lengua del pueblo mapuche, en especial de las personas que están a nuestro cuidado. Es de vital importancia poder entender sus tradiciones, sus costumbres y sus ceremonias, para poder ir avanzando en resolver algunas inquietudes y atender a la población que están bajo nuestra custodia de mejor manera".
Finalmente, el Sargento Primero César San Martín Llancaqueo, se mostró muy satisfecho de su desempeño en el curso de nivel avanzado, señalando: "El haber realizado esta especialización es muy relevante, porque podré transmitir los conocimientos adquiridos a mis compañeros. De parte de mi jefatura recibí todo el apoyo, ya que la Institución tiene gran preocupación por los internos que pertenecen a esta etnia, por lo mismo, creo que vamos por el camino correcto, enfocados en el Convenio 169 de la OIT, y pienso que esta es una señal clara del compromiso con adquirir mayores herramientas en torno a la cosmovisión, cultura, idioma, tradición, ritos y ceremonias mapuches".
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.