
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Durante las últimas semanas se realizó una encuesta ciudadana que estará incluida en su programa. "El objetivo es impulsar y modernizar esta identidad, actualizando el concepto de Ciudad Acuarela", señaló el candidato independiente por Nueva Imperial.
Política04/02/2021Tras desarrollar encuestas ciudadanas durante los meses de diciembre y enero, el candidato a alcalde independiente, Rodrigo Pacheco, por Nueva Imperial, aseguró que su objetivo será el recuperar la "Ciudad Acuarela", como por décadas se conoció a la ciudad de los dos ríos.
"Todos tenemos una noción, un recuerdo, una historia de lo que fue Nueva Imperial hace un par de décadas. Fue conocida a nivel nacional como la Ciudad Acuarela debido al colorido de sus fachadas y calles; por la hermosa plaza de armas, centro neurálgico de la vida social y lugar de encuentro familiar por excelencia; por sus casas pintadas de cielo, sol y bosque, donde todas las ventanas reflejaban la seguridad, el amor de familia y la vida de barrio. Donde sabíamos, cada vez que cruzábamos el pueblo, que con cada minuto que avanzaba, avanzaba también el progreso de Chile, como nos marcaba el antiguo reloj que vigilaba los pasos de los imperialinos desde la esquina de la plaza", dijo el candidato al sillón municipal.
Y es que la idea es recuperar la memoria de Nueva Imperial, devolver la identidad real, pero renovando el concepto y aplicando los contenidos que se recogieron en una encuesta ciudadana realizada en las últimas semanas.
Señaló el candidato: "El objetivo es impulsar y modernizar esta identidad, actualizando el concepto de Ciudad Acuarela, abordándolo no solo desde un sentido estético, sino que, también trabajándolo en temas como la diversidad cultural y social, impulsando a la ciudad como un destino turístico, haciendo los mayores esfuerzos para que nuestra comuna sea más segura, tecnológicamente actualizada y con más oportunidades de trabajo para jóvenes y adultos, rurales y urbanos".
Rodrigo Pacheco quiere potenciar la comuna, aprovechando los espacios con proyección turística como el borde río y el mismo río Cholchol. Aspira a fortalecer y entregar oportunidades a los emprendedores de la comuna, crear un Nueva Imperial del que todos se sientan orgullosos y que tenga una identidad marcada.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.