
Mellado dice que continuidad de la diputada Cariola era insostenible
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
Se trata de una modernización del Gobierno Regional, que busca un Estado que invierta mejor sus recursos y que genere más impacto en las políticas públicas. "El Estado en La Araucanía está altamente concentrado en Temuco, por lo que debemos descentralizar hacia las demás comunas", considera el candidato.
Política06/02/2021La primera elección de Gobernador Regional que se realizará el próximo 11 de abril es sólo el inicio de la anhelada descentralización en nuestro país. En esa línea, el candidato a Gobernador Regional de la colisión Chile Vamos, Luciano Rivas, sostiene que la descentralización no sólo debe ser visible a nivel regional, sino también generar instrumentos que conlleven a disminuir las diferencias territoriales entregando oportunidades de desarrollo para todas las comunas.
"El Estado en La Araucanía está altamente concentrado en Temuco como capital regional, y debemos descentralizar hacia las demás comunas. Para esto, buscaremos fortalecer el trabajo con los alcaldes y sus equipos municipales, ya que quienes están día a día en los territorios conocen las verdaderas necesidades de su gente", argumenta.
Sus propuestas de descentralización consideran la implementación en Malleco de una oficina técnica del Gobierno Regional, compuesta por un equipo multidisciplinario que apoye el desarrollo de proyectos estratégicos para cada municipio de la provincia y fortalezca la capacidad de apalancamiento de recursos de dichas comunas.
"El consejo regional debiera sesionar en audiencia pública una vez al mes en la provincia norte, para escuchar las necesidades de ese territorio, el conocimiento de las políticas públicas regionales y la participación de nuestra gente; Como tercera medida fomentaremos la descentralización de algunos servicios públicos, que haga más eficiente y efectiva la labor en los territorios y exista una distribución simétrica de recursos y apoyos para las 32 comunas de nuestra región, lo que será acompañado del desarrollo de una plataforma digital de tramites en Línea que facilite la labor de emprendedores y la ciudadanía en general acercando el estado a nuestros habitantes", detalla.
Según Rivas estas tres medidas forman parte de las propuestas en materia de Modernización del Gobierno Regional que buscan un Estado que invierta mejor sus recursos, genere más impacto en las políticas públicas, para que generen y pongan en el centro a las y los habitantes de La Araucanía, en la toma de decisiones de las autoridades y funcionarios.
Estas propuestas se suman a las ya lanzadas que dicen relación con la provincia de Malleco; como la creación de un parque industrial de primer nivel y una Universidad en Angol, el desarrollo del turismo de intereses especiales como el turismo andino, desarrollo del Parque Nahuelbuta, y el turismo en torno al vino y la multiculturalidad.
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
El proyecto contempla una inversión de 138 millones de dólares y se espera que su construcción inicie el 2027, para entrar en funcionamiento el 2030.
El sondeo realizado por el Centro de Estudios Estadísticos fue realizado desde el 26 al viernes 7 de marzo a más de 3 mil personas de La Araucanía.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género no quiso referirse a lo ocurrido con la funcionaria despedida durante la semana del Día Internacional de la Mujer.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
De su mismo sector, votó en contra de la censura a su presidencia la diputada Ericka Ñanco. 18 diputados de centroderecha no concurrieron a votar.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.
La iniciativa fue impulsada por la Corporación Cultural de Temuco y financiada por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.