
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Las iniciativas fueron levantadas en el marco de un proceso participativo impulsado por el candidato a alcalde por Temuco Daniel Schmidt, que abordó distintas temáticas como salud, seguridad ciudadana, emprendimiento, adulto mayor e inclusión, entre otras.
Política01/02/2021El pasado 15 de diciembre se dio el vamos al proceso participativo, convocado por el candidato a alcalde por Temuco, Daniel Schmidt, y que contempló es establecimiento de 25 mesas de trabajo, donde participaron más de 200 personas, sesionando vía zoom, para discutir y levantar propuestas para la capital regional.
"Fue un proceso enriquecedor, que comenzó el 15 de diciembre y culminó este 29 de enero, y donde dirigentes sociales, profesionales del mundo gremial, civil, empresarial y académico, aportaron con sus iniciativas en base al conocimiento que tienen en sus distintas áreas. Estas propuestas ahora serán consolidadas y muchas de ellas integradas en nuestro programa municipal, con el objetivo de construir entre todos una ciudad más amable, inclusiva, pro activa, sustentable y con mayores oportunidades", señaló el candidato Schmidt.
Entre las iniciativas destaca la economía circular para el tratamiento de la basura, la interconexión de cámaras de vigilancia de los barrios a una central de monitoreo, la descentralización de la atención municipal hacia los macrosectores, la capacitación continua de dirigentes, la creación de una unidad de asuntos mapuche e interculturales, una guía patrimonial, mayor accesibilidad universal bajo fiscalización municipal, mejoramiento de la infraestructura deportiva, la permanencia de la educación municipal, un centro de negocios de apoyo a pymes para reactivar la economía post pandemia, entre otras iniciativas.
Emilio Taladriz, arquitecto que coordinó la mesa de espacios públicos, obras y planificación, señaló: "tenemos que soñar a lo grande, ponernos metas, plazos, hacer que estas metas sean posibles, porque no por grandes son imposibles, sino que se transforman en imposibles cuando no se planifican bien. El trabajo de todos nosotros creo que puede llevarnos a tener una ciudad potente, con un buen medioambiente, que respete la discapacidad, y reconocer áreas verdes y el espacio público de calidad donde todos habitamos".
Por su parte Claudio Ríos, presidente de la junta de vecinos Trapiales, agradeció la oportunidad de participar en la iniciativa. "Agradezco la oportunidad que se le dio a distintos dirigentes de Temuco de poder participar en la toma de decisiones de lo que podría ser la alcaldía de Daniel Schmidt. Somos los dirigentes quienes conocemos mucho más nuestro terreno, poblaciones, vecinos y problemáticas. Agradezco que se consideraran todas nuestras opiniones y que se quiera facilitar el acceso de los vecinos a la comunidad y continuar con los asesores comunitarios", dijo.
Temáticas
Las mesas comprendieron temáticas como la participación ciudadana, seguridad, adulto mayor, inclusión y discapacidad, mujeres, jóvenes, salud, deportes en sus distintas disciplinas, interculturalidad, patrimonio, desarrollo económico e innovación, espacios públicos, obras y planificación, transporte, educación, medioambiente y tenencia responsable de mascotas.
En esta última, Claudia Peñailillo, conductora de TV y coordinadora de la mesa, señaló entre las iniciativas, la educación permanente y el fortalecimiento de la atención de la clínica veterinaria durante 24 horas. “No es serio dar soluciones rimbombantes detrás de un escritorio sin escuchar la experiencia de calle que tienen los rescatistas”, señaló.
Mauricio Peñailillo, en tanto, coordinador de la mesa de medioambiente, basura y reciclaje, señaló: "Es importante que la participación ciudadana se considere por la nueva administración del municipio de Temuco. Nos costó, porque hay sesgos políticos de quienes quieren participar en estas instancias, porque se nos encasilla. Queremos manifestar nuestro compromiso en todo proceso de participación que avance en reducir las bolsas de basura y hacer lo posible para que lo que se pueda reciclar y compostar sea prioritario , asi donde se disponga lo catalogado como basura sea lo mínimo y no afecte el desarrollo de las comunidades aledañas.
Es relevante definir un modelo de gestión municipal que permita también hacernos responsables y a los ciudadanos en disminuir la basura".
Schmidt por su parte, recalcó que muchas de las propuestas de las distintas mesas se interrelacionan. "Muchas de las iniciativas de las mesas se cruzan y tienen relación. Por ello, ha sido un ejercicio enriquecedor, que nos permite mirar con mayor pertinencia las necesidades de los habitantes de Temuco. Sabemos cuáles son las preocupaciones e inquietudes, y qué acciones requieren urgencia. Muchas de ellas dependen del municipio y otras de la gestión para articular iniciativas con servicios públicos, sin embargo la mayoría de ellas son viables de concretar. Ahora ya comenzamos a trabajar en la consolidación y cruce de estas propuestas para darlas a conocer e integrar muchas de ellas a nuestro programa", comentó Schmidt.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.