
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
"Necesitamos recuperar las confianzas, volver a creer en la política y en liderazgos que hablen con honestidad a las personas y con proyectos de cambios serios, reformistas y sustentables", señaló el ex ministro de Hacienda.
Política31/01/2021Ignacio Briones fue proclamado oficialmente y por unanimidad como candidato presidencial por el Partido Evolución Política. El ex ministro de Hacienda contó con el respaldo de más de 300 consejeros a nivel nacional.
Así lo confirmó el mismo Briones, quien publicó en sus redes sociales agradeciendo a la bancada Evópoli y reiterando su "responsabilidad con humildad y la convicción de que juntos podemos enfrentar los desafíos sociales y económicos que Chile tiene por delante, trazando una hoja de ruta ambiciosa pero creíble. Con un punto de llegada desafiante y estaciones intermedias que den cuenta de los avances de cara a la ciudadanía".
"… Necesitamos recuperar las confianzas, volver a creer en la política y en liderazgos que hablen con honestidad a las personas y con proyectos de cambios serios, reformistas y sustentables. Desde Evópoli vamos a trabajar para que las chilenas y chilenos volvamos a creer", señaló el ahora candidato oficial.
Dicha proclamación fue valorada por el fundador y presidente del partido, Andrés Molina, quien también dio a conocer este hecho en sus redes sociales, reiterando que Briones competirá en las próximas primarias presidenciales de Chile Vamos. En estas elecciones, el ex ministro se enfrentará con los candidatos Joaquín Lavín, Evelyn Matthei, Sebastián Sichel y Mario Desbordes.
La renuncia de Briones al cargo en el Ministerio de Hacienda se oficializó hace pocos días. 15 meses duró como representante de la cartera que luego fue asumida por Rodrigo Cerda.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.