Acusan que las autoridades los han ignorado por años en lo que respecta a la administración de estos recintos estudiantiles.
Los establecimientos educacionales adscritos al Programa de Alimentación Escolar (PAE) podrán optar por el sistema de entrega de alimentación que más le acomode a su comunidad estudiantil, según sea la modalidad de retorno a clases por la que hayan optado.
La actividad se desarrollará hoy miércoles 20 de enero, entre 10:30 y 13:30 horas, en la Escuela Laurel Huacho, ubicada en Zanja Maquehue Km 27. El operativo contará con el Registro Civil, Bienes Nacionales, Conadi, Junaeb, Registro Social de Hogares y Fonasa.
La Dirección Nacional de la Junaeb explicó que esta suspensión parcial fue ocasionada tras detectar inconsistencias en el 4,6% de los estudiantes que reciben la Beca Indígena. Sin embargo, estos recibirán el beneficio en los próximos días. "Ningún estudiante que cumpla con los requisitos perderá este apoyo", aseguró la institución a través de un comunicado.
De acuerdo con el vocero y coordinador de la mesa territorial Kom Newen Lof de Villarrica, la Dirección Nacional de la entidad habría tomado información errónea de observaciones durante el estallido social y a partir de estos datos algunos estudiantes no recibieron el pago de la beca durante el mes de julio.
Según José Lizama (UDI), el edil Jorge Jaramillo (PPD), ha estado entregando personalmente la alimentación que entrega la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, cuando estas bolsas debieran entregarse por el personal del colegio y sin sacarse fotos haciendo la entrega.
En la región son cerca de 9.000 los computadores que serán entregados entre alumnos municipales y de colegios particulares subvencionados. Para la entrega, se están materializando los protocolos necesarios para evitar la propagación del Covid-19. Estos equipos servirán además para seguir las clases remotas mientras dura la suspensión de clases decretada por el gobierno.
La parlamentaria del PPD, ofició al Ministro de Educación Raúl Figueroa y al Director Nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) Jaime Tohá, para que se adelanten los plazos y se agilice la entrega de computadores e internet, en el marco de los programas “Me Conecto para Aprender”, y “Yo Elijo Mi PC”.
Tras la suspensión de clases el Ministerio de Educación y Junaeb están trabajando en entregar canastas de alimentos a los niños de la región. Si bien es cierto las clases están suspendidas, el ministerio de Educación mantendrá este beneficio para alumnos vulnerables.
Esto en el marco de los programas que entregan computadores a niños vulnerables, Yo Elijo mi PC y Me Conecto paras Aprender. ASOMA denuncia discriminación entre alumnos que asisten a escuelas particulares subvencionadas, donde los niños tendrían requisitos y las municipales, donde no tienen ninguna exigencia para recibir los equipos.
Los alumnos de los hogares de avenida Las Encinas, Padre las Casas y Temuco reclaman problemas de Alimentación y formar una mesa regional de hogares indígenas, entre otras demandas. Alrededor de 60 alumnos permanecen en el recinto de gobierno.
El beneficio, de $65.000, está dirigido a estudiantes de establecimientos educacionales técnico profesionales en sus prácticas. Las postulaciones deben realizarse en http://portalbecas.junaeb.cl