
Gobernadores regionales se unen en contra de la violencia en el país
Las autoridades regionales hicieron un llamado a “decir basta a la violencia” para cuidar Chile.
Las autoridades regionales hicieron un llamado a “decir basta a la violencia” para cuidar Chile.
Luciano Rivas expresó que concretar esta iniciativa es fundamental para avanzar en recuperar la democracia.
La jornada en la que participó el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, contó con una reunión de trabajo entre 15 autoridades regionales del país y un encuentro con la mesa directiva de la Convención Constituyente.
Se reunió con representantes de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC).
La instancia busca principalmente remediar las inequidades en la distribución de los recursos.
El proyecto, que pasará a comisión mixta, agregaba una nueva atribución para el contralor general de la República: resolver las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas y administrativas.
Camila Carrasco Hidalgo, Centro de Políticas Públicas, Universidad Católica de Temuco.
A horas de que asuman los gobernadores regionales, este martes el Presidente de la República nombró a los delegados presidenciales, quienes reemplazan la figura del intendente y que asumirán su cargo desde hoy 14 de julio.
En abril del próximo año se elegirá el cargo a Gobernador Regional, el cual se elegirá por sufragio universal en una votación directa. Es por ello que AraucaníaDiario consultó a uno de los candidatos oficiales, quien representará a "Ecologistas e Independientes".
Para celebrar su aniversario el instituto dependiente de la UFRO realizará el primer encuentro entre los principales candidatos a este cargo que reemplazará la figura del intendente.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.