
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La instancia busca principalmente remediar las inequidades en la distribución de los recursos.
La Región29/07/2021El gobernador regional por La Araucanía y presidente del Consejo Regional, Luciano Rivas, firmó en Angol, convenios para 75 proyectos asignados al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 6% Municipales, junto a alcaldes de los 11 municipios que conforman la Provincia de Malleco. El monto aprobado superó los $786 millones.
Participaron de la ceremonia consejeros regionales de Malleco; alcaldes y representantes de las comunas de Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Lonquimay, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victoria; dirigentes de uniones comunales y autoridades invitadas.
"En este fondo, las municipalidades tienen un rol protagónico, al canalizar los requerimientos de sus comunas e identificar cuáles son las actividades y proyectos más significativos y necesarios para sus habitantes”, expresó el gobernador tras las firmas de los convenios.
Además, señaló que este fondo es parte de la ejecución presupuestaria 2021 e indicó que aún existe un tremendo desafío para lo que resta del año, puesto que solo el 28,8% del presupuesto ha sido ejecutado a la fecha.
"Estamos trabajando para que este segundo semestre los recursos se asignen en su totalidad, en proyectos que beneficien a todas las comunas de La Araucanía”, enfatizó.
“En esta labor que se me encomendó democráticamente, queremos avanzar en remediar las inequidades en la distribución de los recursos; este es un compromiso que suscribí con los alcaldes, las autoridades, pero principalmente con la gente”, agregó.
La consejera regional de Malleco, Mónica Rodríguez, se refirió a la firma de convenio y expresó: "Me parece sumamente importante, porque hoy vamos a ver de alguna manera en la firma de convenios con los alcaldes que están tan necesitados de recursos, una inyección económica a través de esta vía".
"Quienes presentaron iniciativas, teniendo una cierta cantidad de proyectos aprobados de diversa índole y que podrán ser ejecutados para la comunidad", añadió.
La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Angol, Mercedes Morales, indicó: "Esta entrega de fondos a la municipalidad es lo mejor, ya que el municipio verá dónde los inserta y ve dónde también estamos necesitando más, dado que Angol requiere bastante ayuda. Espero que esto sea un bien para la comuna y que les pueda servir a todos".
Por último el alcalde de Angol Enrique Neira manifestó: "Los recursos que nos llegan a través del seis por ciento del presupuesto regional, son tremendamente importantes. Nosotros aquí, satisfacemos la necesidad más inmediata de nuestra gente y eso, lo tenemos que agradecer".
"Son recursos frescos que ingresan a nuestras arcas y nos permite solucionar los distintos problemas y necesidades que tienen los distintos sectores que tiene la comuna de Angol, tanto urbano como rural. Muy contento, feliz de poder tener la posibilidad de firmar estos convenios", acotó.
FNDR 6% Municipales
La ley que aprueba el presupuesto del sector público permite que los gobiernos regionales destinen hasta un 6% de los recursos en subvencionar actividades y programas que efectúen las municipalidades.
Son varias las líneas que beneficia este fondo y, en el caso de Malleco, los 75 proyectos escogidos para las 11 comunas, se centraron en actividades deportivas, culturales, de protección del medio ambiente, de seguridad ciudadana y atención de adultos mayores.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.