
Documental retrata la realidad de la toma Ampliación Pichicautín en Temuco
El cortometraje Casa con Bandera (2022) muestra desde el comienzo de la toma, el desalojo ordenado por el exalcalde Miguel Becker y su funcionamiento actual.
El cortometraje Casa con Bandera (2022) muestra desde el comienzo de la toma, el desalojo ordenado por el exalcalde Miguel Becker y su funcionamiento actual.
El pasado mes de junio, el alcalde Roberto Neira realizó una visita a los Barrios Transitorios en Antofagasta, para conocer la iniciativa del padre jesuita junto a la fundación Recrea, quienes, a lo largo de los años, han desarrollado estrategias para la reducción de la desigualdad social, el fortalecimiento de la responsabilidad social y la inclusión a través de la educación en la ciudad portuaria.
La Corte de Apelaciones confirmó el revés judicial para el municipio de la ciudad, señalando además que al proceder se deberá tener especial cuidado con niños, personas afectadas de alguna enfermedad y en condición de discapacidad, debiendo procurar no ejercer el uso indebido de la fuerza.
De acuerdo con el catastro realizado por Techo-Chile y Fundación Vivienda, mientras que a nivel país se registró un aumento de casi un 74% en familias en campamentos, en la región se comprobó un alza de 315,4%. El aumento de campamentos fue de 128%.
En pequeñas cajas distribuirán leche, jugo, cereal y fruta a infantes de sectores de Pedro de Valdivia, Amanecer, Villa Los Ríos, San Antonio, Pueblo Nuevo y niños alrededor de estas localidades que no tengan posibilidades de una comida balanceada y esperan hasta las 2 o 3 de la tarde para poder saborear su primer alimento.
Una visita a los distintos campamentos que están instalados en la capital regional realizó el edil, constatando las duras condiciones en que viven los ocupantes de estos terrenos. La Corte Suprema resolvió días atrás que los municipios deben brindarles agua potable.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.