Angélica Tepper: "La nueva Constitución debe garantizar paz, diálogo y encuentro en La Araucanía"
La candidata a la Convención Constituyente por el Distrito 23 y ex presidenta de la Multigremial de La Araucanía, manifiesta que el Estado no puede permitir que una guerrilla rural fuertemente armada tenga de rodillas a una región y a todo el país.
Tras la escalada de hechos terroristas y de violencia que han ocurrido en las últimas semanas en la Región de La Araucanía, la candidata a la Convención Constituyente por el Distrito 23, Angélica Tepper, manifiesta que la nueva Carta Magna debe garantizar paz, diálogo y encuentro en la macrozona sur.
La ex presidenta de la Multigremial de La Araucanía señala que no podemos permitir que una guerrilla rural fuertemente armada tenga de rodillas a la región. "Los ataques que sufren agricultores, transportistas y trabajadores, atentan contra nuestra democracia y contra los principios de convivencia que deben regir en un país moderno que aspira al desarrollo", enfatiza.
Tepper agrega que hoy se siguen vulnerando derechos humanos de víctimas, emprendedores inocentes y del propio pueblo mapuche.
"Nuestra nueva Constitución debe ser fuerte y clara, contra cualquier expresión de terrorismo y de guerrillas armadas", subraya.
La dirigente gremial finaliza sentenciando que hoy estamos frente a un proceso constitucional que regirá los destinos del país por los próximos 30 años y que busca renovar la convicción democrática de la ciudadanía.
"Por lo mismo, tenemos una oportunidad histórica en donde debemos unirnos en torno al repudio de quienes deciden por voluntad propia están fuera de la ley", dice Tepper.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.