La UDI podría entregar sus cupos para diputado en la región al Partido Republicano
La negociación busca evitar que José Antonio Kast vaya en primera vuelta contra el candidato a presidente de Chile Vamos, lo que ayudaría a asegurar sus opciones de ganar la elección presidencial.
No es un secreto que la actual directiva nacional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), es muy cercana a líder del Partido Republicano (PLR) José Antonio Kast (JAK). Ambos timoneles, Javier Macaya (presidente) y María José "Pepa" Hoffmann (secretaria general), se formaron en política junto a Kast. Esto podría ser el motivo de que sea la UDI -hasta e momento- el único partido disponible a incluir a los Republicanos en el pacto electoral, algo que se ve cada vez más cercano.
Así, el miércoles en la edición de La Segunda, desde el Partido Republicano aclararon que el llegar a un acuerdo parlamentario no depende solo de expresiones de voluntad, sino de hechos. "Por ejemplo, que les cedieran a lo menos dos cupos en los distritos 11 ... 22 (Angol, Victoria, Lautaro y otras 14 comunas) y 23 (Temuco, Padre Las Casas, Villarrica y otras 13 comunas)", dice La Segunda.
Sin embargo, la decisión de negociar los cupos de La Araucanía para los Republicanos no causa molestia entre los militantes de la región. No del todo. "Desde hace un par de años que hemos visto sólo proyectos personales en la región, pero nada que busque unir nuestro partido. Este es el resultado de buscar candidatos en cualquier lado y no respetar las bases de la UDI", manifestó una militante del partido que pidió reserva de su identidad.
Temuco y Padre Las Casas
Y lo que dice tiene asidero, ya que la directiva regional del partido y sus líderes, en lugar de trabajar y potenciar miembros de su colectividad, han impuesto candidatos de cualquier origen, por sobre sus militantes. Así sucedió por ejemplo en Padre Las Casas, donde a las primarias alcaldicias, en lugar de llevar al concejal Alex Henríquez -nacido en las canteras de la UDI- el partido de derecha llevó a la actual concejala Evelyn Mora, quien venía de Renovación Nacional, pero a quien se le criticaba además un estrecho contacto con el senador PPD Jaime Quintana.
De igual manera sucedió en Temuco, donde sin respetar la decisión del entonces concejal de la UDI Oscar Albornoz, quien solicitó ir como candidato a alcalde en las primarias del año pasado, la UDI llevó a la ex concejala Solange Carmine, quien venía de Renovación Nacional y mantiene nexos con el ex intendente DC Andrés Jouannet, quien dicho sea de paso, iría como candidato a diputado por el Partido Radical.
Sin embargo, la gota que rebalsó el vaso sería, según militantes de la UDI, el apoyo que le otorgó Henry Leal, siendo seremi del MOP, al candidato a alcalde por Loncoche Alexis Pineda (DC), quien derrotó al postulante de Chile Vamos el pasado 16 de mayo.
Así las cosas, sólo bastaría esperar el resultado de las negociaciones entre la UDI y el Partido Republicano, que de aquí al 23 de agosto se realizarán en Santiago -por el bien del país, señalaron desde calle Suecia a AraucaniaDiario-, ya que esto permitiría que Joaquín Lavín sea el próximo presidente de la nación.
Sobre la candidatura a diputado de Henry Leal, militantes con los que conversó AraucaniaDiario manifestaron: "Que lo defienda ahora Evelyn Mora, Solange Carmine o Alexis Pineda, o las personas que Leal está llevando a trabajar a municipios que perdió Chile Vamos en la pasada elección municipal".
Te puede interesar
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Senadora Carmen Gloria Aravena y ley Antiterrorista: “Es una esperanza para recuperar La Paz”
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.