Trabajadores no sindicalizados del Camilo Henríquez realizan dura crítica por huelga que aún se mantiene
Los funcionarios del liceo de Temuco cuestionan si es más importante el Derecho a la Educación de los Niños, Niñas y Adolescentes o el Derecho a Huelga Legal.
"¿Cuánto más deben esperar los estudiantes del Liceo Camilo Henríquez de Temuco?", con esta pregunta parte una carta enviada por los "funcionarios NO Sindicalizados" del conocido centro educativo de Temuco, luego de que ninguna de las partes llegue aún a un acuerdo a través del diálogo y permita que los miles de alumnos que se mantienen aún sin clases, pueda volver a estudiar.
"Primero que todo, hacemos un llamado desesperado y apelamos al sentido común, criterio y razón, de todos los involucrados en esta problemática que, a casi 4 meses afecta a nuestros estudiantes, sus familias y toda la comunidad educativa, todos estamos agotados con esta incertidumbre, se necesitan respuestas urgentes, concretas y definitivas", dice la carta enviada a los parlamentarios del país.
"Como funcionarios NO Sindicalizados del Liceo Camilo Henríquez, expresamos a través de esta carta, nuestro sentir frente a la grave situación por la que atraviesa la institución", continúa.
"El colegio, que nos ha albergado por 30 años o más, en donde se han logrado concretar sueños, metas, consolidar familias y, que hoy vemos con angustia y la más profunda tristeza como este Proyecto Educativo que ha forjado a 38 generaciones de jóvenes se derrumba ante nuestros ojos, sin que las autoridades parlamentarias sientan la más mínima empatía por ello, y que sean estos mismos los que sigan sin realizar acciones concretas", manifiestan los trabajadores.
Crítica a la ley de Inclusión
"En este tiempo, aún no reconocen que el haber sido poco sigilosos con la Ley 20.845, ha traído esta gran dificultad a toda la comunidad Educativa y que debido a ello estemos pasando por el trago más amargo de los 39 años de trayectoria del Colegio", dicen los docentes y asistentes de la educación del liceo.
"Es lamentable que la llamada “Ley de Inclusión”, para este establecimiento se haya convertido en exclusión para sus estudiantes, debido a las diversas falencias que presenta esta Ley, vemos que las familias que añoraban la posibilidad de ser parte de este proyecto, están tomando la forzada decisión de retirar a sus hijos/as, por lo que queda claro que esta Ley deja a instituciones como la nuestra sumidas en el caos de hoy", puntualizan.
"De acuerdo con lo anterior y motivados por ello, es que reiteramos una vez más nuestro llamado al sentido común, creemos que, si hay vocación y disposición, no podemos dejar en abandono nuestro Proyecto Educativo", agregan los trabajadores.
"Los estudiantes llevan 4 meses soportando un paro de trabajadores en una Huelga Legal (Docentes, administrativos y auxiliares), desde el 9 de marzo a la fecha esta situación ya no da para más, las familias de los estudiantes están desesperadas y, parece que a nadie le importa", manifiestan además.
"En este problema hay dos derechos fundamentales que se enfrentan por un lado el Derecho a la Educación de los Niños, Niñas y Adolescentes y por la otra parte el Derecho a Huelga Legal, la pregunta que deben responder las autoridades es: ¿Cuál es el Derecho que prima en este caso?", finalizan en una abierta crítica a la medida de presión que mantienen los trabajadores del sindicato del liceo particular subvencionado.
Te puede interesar
110 días de cárcel v/s arraigo nacional: las dos caras del fraude al fisco en La Araucanía
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Abogado defensor: "La acusación contra Gonzalo Blu no se basa en pruebas ni en indicios"
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Falso guía de montaña es reformalizado por muerte de kinesióloga en el volcán Lonquimay
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
Agricultores confirman que permisos de quema los otorga Conaf
Pese a la negativa de la director regional del organismo, en efecto es necesario enviar una serie de documentos antes de que se autorice la quema agrícola.
Para el Fosis el emprendimiento tiene rostro de mujer
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
Nuevo ataque con arma blanca a estudiante de liceo municipal en la región
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.