Manuela Royo: “Tenemos que hablar de la violencia que genera este modelo forestal”
En el contexto del enfrentamiento en el sector rural de Carahue, que dejó como resultado una persona fallecida y otra en estado grave, Manuela Royo, abogada e integrante de la Convención Constituyente fue invitada al programa “Mentiras Verdaderas” de La Red, donde explicó su visión de lo que se vive en La Araucanía.
En el programa conducido por la periodista Mónica González, la también integrante del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) realizó un enfoque histórico, explicando que sectores como Carahue son lugares absolutamente rodeados por empresas forestales, que históricamente se han asentado en lo que hoy es La Araucanía, y que han configurado un paisaje que da cuenta de la implantación de un modelo extractivista y forestal, según expresó.
En este mismo sentido, Royo recalcó el problema que generan las forestales en la fragmentación del territorio y la autonomía que las comunidades pueden alcanzar. “La proporción que existe entre las plantaciones de pino y eucalipto que son propiedad privada, respecto a cuanto históricamente le debiese corresponder a las comunidades, y a lo que efectivamente se ha restituido, es muy desigual”, afirmó.
Según informaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), las plantaciones forestales cubren un total de 3,08 millones de hectáreas del país, y han sido constantemente vinculadas con problemas de escasez hídrica e incendios forestales.
“No es posible que el lugar que antes se conocía como el lugar de las papas, ahora sea conocido como el lugar de los pinos y eucaliptus. Comunidades como Carahue y Coi Coi se tienen que abastecer de camiones aljibes porque se supone que no hay agua, lo que no se entiende viendo las forestales que las rodean”, afirmó la constituyente.
La imagen anterior corresponde a un mapa desarrollado por Pablo Mancilla, doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial, que demuestra cómo han aumentado los terrenos utilizados para monocultivos forestales (en verde) versus la ocupación de tierras por parte de comunidades mapuche forestal en la comuna de Carahue.
Finalmente, la constituyente denunció lo ocurrido con Verónica Vilches, dirigenta de Modatima Petorca, cuyo auto fue quemado en circunstancias que aún se investigan, tras una serie de amenazas de muerte por su rol de defensora medioambiental.
Te puede interesar
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.