Aucán Huilcamán busca apoyo de la ONU para solucionar conflicto en La Araucanía
Un grupo de dirigentes mapuche solicitan al Presidente Sebastián Piñera que ante su última intervención que efectuará en la Asamblea General de Naciones Unidas, este 22 de septiembre, pida apoyo internacional a los organismos competentes para construir un "proceso de Paz en La Araucanía".
El pasado 30 de julio del presente año, un grupo de dirigentes en compañía del Encargo de Relaciones Internacionales del pueblo mapuche, Aucán Huilcamán, llegó hasta el frontis de la Delegación Presidencial de La Araucanía para manifestar su rechazo ante el acuerdo de las universidades regionales y el Centro Nansen de Noruega para buscar una fórmula que ponga término al conflicto que se vive en la Macrozona Sur.
Fue en esa misma línea, que solicitaron e hicieron un llamado al Presidente Sebastián Piñera a que pida la mediación de los organismos multilaterales correspondientes que "operan bajo el derecho internacional humanitario", puesto que según dijeron, el presente acuerdo no sería "de buena fe".
Naciones Unidas
Ante esta situación, fue que el ex candidato a gobernador regional Aucán Huilcamán, ha reforzado el llamado al mandatario a que en su última intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el 22 de septiembre, pida apoyo internacional a los organismos para construir un proceso de Paz en La Araucanía, ya que según dijo, "su gobierno ha fracasado en la Araucanía".
"Naciones Unidas dispone de experiencia internacional para la prevención y resolución de conflictos de diversas naturaleza. Especialmente en relación a los conflictos entre el Estado y los Pueblos en luchas por sus derechos, como es el caso del Pueblo Mapuche", expresó el líder mapuche.
La solicitud se ha visto reforzada, según mencionó, por el considerable aumento de tensiones y controversias que han ido en aumento en los últimos días.
"... el Pueblo Mapuche, tiene derecho a vivir en paz en su territorio actualmente usurpado. El restablecimiento de la paz, es la mayor contribución que puede hacer un gobierno de turno en los asuntos del respeto a los derechos humanos", enfatizó.
"Pedimos al presidente Sebastián Piñera, agregue un párrafo a su discurso sobre la situación de La Araucanía, ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Asimismo, del lado Mapuche desplegaremos todos los esfuerzos diplomáticos para que los organismos competentes actúen a la brevedad en el territorio Mapuche", añadió.
Cabe mencionar que los hechos violentos en la Macrozona Sur también han ido en aumento. El último de ellos, mantiene a un matrimonio en riesgo vital por graves quemaduras, tras ser incendiada su casa en Carahue.
Te puede interesar
Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"
La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón
En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.
Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia
Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.
Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal
En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.
Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.
Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.