Paralización de camioneros mantiene tránsito cortado y no descartan radicalizar la movilización
Los conductores de transporte han asegurado que a pesar de haber mantenido reuniones con las autoridades, no tienen una respuesta clara que les otorgue mayor seguridad en la macrozona sur, ante los últimos hechos de violencia ocurridos en la zona. La paralización se ha extendido por diferentes puntos de La Araucanía y advierten de una eventual detención de vehículos que transportan combustible.
Más de 20 camiones se encuentran movilizados en la ruta 5-Sur a la altura de Collipulli, ante la "no respuesta del gobierno" en temas de seguridad en la Macrozona Sur. Paralización que se ha replicado en diferentes puntos de la región, como en Angol y Victoria y que desde horas tempranas de este martes, ha mantenido el tránsito cortado.
Los conductores, exigen mayor seguridad en la carretera, ante el considerable aumento de ataques incendiarios, y atentados que han terminado con la vida de algunas personas. Como Hernán Allendes, agricultor que fue quemado vivo en su casa en Carahue, falleciendo día más tarde en el Hospital Regional.
Francisco Pérez, vocero de los camioneros señaló que los representantes de la Forestal Mininco han sostenido reuniones con el Delegado Presidencial, Víctor Manoli y el Coordinador Nacional de la Macrozona sur, Pablo Urquizar para gestionar una reunión en La Moneda. Sin embargo, ésta no se habría efectuado, lo que generó la molestia de los trabajadores.
"Nosotros vamos a tomar otros términos...ya tenemos parado, camiones de combustible y vamos a ir parando otros vehículos de necesidad, hasta que aparezca alguien del gobierno porque nuevamente cambian las reglas del juego", confirmó.
Ante esto, fue que los camioneros no descartaron radicalizar su paralización si no obtienen respuestas claras y concretas en cómo se les puede otorgar mayor seguridad a los conductores que transitan por esa ruta, y quienes dicen día a día tener que vivir con miedo de ser atacados.
Fuertes críticas lanzaron al coordinador, Pablo Urquizar, pues dijeron no estaría cumpliendo con lo que habría prometido a los camioneros.
"Nuevamente el gobierno está mintiendo y nosotros manifestándonos de esta manera...Realmente esta gente no cumplió lo que habíamos acordado", comentó.
Finalmente, expresaron que en caso de no ser escuchados por el gobierno, detendrán diversos vehículos cuyo transporte es indispensable para el diario vivir.
Cabe mencionar que este martes, también se reportaron más de 150 camiones a orillas de la carretera en Los Ángeles, como una forma de sumarse a esta paralización, que demanda un dialogo.
Te puede interesar
Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"
La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón
En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.
Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia
Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.
Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal
En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.
Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.
Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.