Gobernador y alcaldes de La Araucanía realizarán consulta ciudadana para definir extensión del Estado de Emergencia

Luciano Rivas planteó la necesidad de “escuchar la voz de la región” antes de que el Congreso defina extender o no el decreto presidencial que vence el próximo 11 de noviembre. Una junta electoral estaría a cargo de la transparencia del proceso.

Una propuesta para realizar una Consulta Ciudadana a los habitantes de la región, presentaron este jueves el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, la Agrupación de Municipalidades Región de La Araucanía (AMRA) y asociaciones de alcaldes, para conocer la opinión de los habitantes sobre la posibilidad de extender el Estado de Emergencia más allá del 11 de noviembre, fecha en que vence la segunda renovación de la medida decretada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Para renovarlo por un tercer periodo, se requiere la autorización del Congreso Nacional, razón por la que el gobernador Rivas y los alcaldes regionales, plantearon la necesidad de que sea la ciudadanía de la región la que se pronuncie antes de que resuelva el Parlamento, anuncio que se efectuó en reciente reunión con el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, donde se oficializó esta iniciativa.

Que la región decida”, es una frase que ha repetido insistentemente el gobernador Rivas respecto de la necesidad de escuchar la voz ciudadana sobre la violencia descontrolada que está afectando a diversas zonas de la región y la provincia de Arauco en la vecina región de Biobío.

Escuchemos qué es lo que tiene que decir la región, la voz de los habitantes es muy importante. Nosotros tenemos una percepción de que el Estado de Emergencia ha permitido restablecer el orden y la seguridad y, pese a algunos graves hechos aislados, ha disminuido en un tercio la ocurrencia de ciertos delitos”, expresó Rivas.

Estoy convencido de que para salir de la crisis democrática que vivimos es necesario extender el Estado de Emergencia hasta que logremos desarticular el crimen organizado que tanto nos ha hecho sufrir, y recuperar así la paz y seguridad”, agregó la máxima autoridad regional.

Ministro del Interior

El ministro Rodrigo Delgado indicó respecto de la consulta: “es un insumo tremendamente importante. Si viene del mundo municipal, liderada por el Gobierno Regional y por el mundo local, es para nosotros tremendamente valioso, pues permite saber en qué está la gente, cuál es la postura respecto a este tema”.

Vamos a esperar con ansias esos resultados y nos hemos puesto a disposición en cualquier cosa que podamos colaborar”, agregó Delgado.

Creo que es muy importante; cuando el gobernador lo planteó nosotros lo apoyamos, porque creo que es importante que todos los ciudadanos participen y se hagan parte de lo que estamos viviendo en La Araucanía en este Estado de Excepción. Es una oportunidad para que todos los vecinos puedan dar su opinión y quiero felicitar al gobernador, porque esta es una muy buena idea y lo estamos apoyando”, manifestó por su parte Alfonso Coke, presidente de la Amra.

El alcalde de Carahue, Alejandro Sáez valoró la reunión y dijo: “planteamos esta idea de hacer una consulta ciudadana para que sea la región la que hable, creo que vamos a sacar todo lo que nuestros habitantes pensamos y deseamos. Quiero agradecer al gobernador porque siempre ha tenido la mejor voluntad de escuchar a los alcaldes. Creo que es una consulta muy buena la que se va a hacer, esperamos que se haga con la máxima transparencia y la responsabilidad de los ciudadanos de la región de La Araucanía”.

Nota de la Redacción: Cabe señalar que en un Congreso donde la centroizquierda tiene mayoría, sería prácticamente imposible para el Presidente Piñera lograr esta aprobación, razón por la cual la opinión de la gente de La Araucanía se convertiría en información clave al momento de revelar la verdadera fibra democrática de lso parlamentarios que votarán, comenzando por los de La Araucanía: Ricardo Celis (PPD), René Saffirio (Ind pro izquierda), Fernando Meza (Ind ex Radical) y muy especialmente, por ser de la provincia de Malleco, la diputada Andrea Parra (PPD) y Mario Venegas (DC).

Te puede interesar

Suspenden a profesor acusado de estrangular a un alumno en la UFRO

El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.

Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno

La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.

Buses interregionales son sorprendidos vaciando sus baños en plena vía pública

Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.

Imputado en "Operación Huracán" denuncia que juez oral habría alterado pruebas

Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.